El Japan Mobility Show abre las puertas al público este fin de semana. Se trata de una transformación del tradicional Tokyo Motor Show que ha derivado en una propuesta que abarca todos los ámbitos de la movilidad, esa palabra mágica que últimamente recrea todo lo relacionado con el mundo del automóvil. Y si a eso unimos otra palabra como es sostenibilidad, encontramos el encaje perfecto para una feria como la japonesa, pensada para el gran público local.
La edición de este año ha contado nuevamente con la presencia de los grandes fabricantes japoneses como Nissan, Toyota, Lexus, Subaru, Mitsubishi, Suzuki, Daihatsu, Honda y Mazda, a los que se han sumado algunos ‘extranjeros’ como BMW, Mercedes-Benz, BYD y Hyundai. Es un salón muy compacto pese a contar con tres zonas en el recinto ferial del Big Sight, con menos grandes estrenos y más actividades para el gran público.
Si nos fijamos por marcas, estas son las novedades que más nos han impactado:
Toyota
El Corolla Concept, un modelo 100% eléctrico con carrocería tipo sedán, es un prototipo que bien podría dar pie al nuevo Corolla (el más vendido del mundo) para 2028. Aunque el modelo que más nos impresionó fue el Land Cruiser FJ, la versión corta del todoterreno que monta un motor gasolina de 163 CV y presente tracción a las cuatro ruedas. Llegará en 2026… aunque por ahora no lo veremos en Europa.
Century
Es la marca de lujo de Toyota que estará por encima de Lexus. Muestran el Century One of One, un modelo con pinta de cupé de súper lujo. Una suerte de Mercedes-Maybach o Rolls Royce.
Century / Toyota
Lexus
El ES es una de sus novedades. Se trata de un sedán de cuatro puertas que está pensado para el mercado chino y norteamericano. Se presenta con mecánica híbrida con motor 2.5 de 201 CV en el ES 300h, con versión de tracción delantera o total, además de las puramente eléctricas, el ES350e y el ES500e, este último contará con una potencia de 343 CV. También destaca el LS Concept, de seis ruedas en colaboración con la agencia espacial japonesa, un coche de ensueño que comparte escenario con el LS Cupé Concept, la nueva cara de la berlina más popular de la marca.

Lexus LS / Xavier Pérez
Honda
La marca nipona presenta los prototipos Saloon Prototype y 0 SUV Prototype, además de exponer el CUV e. También se suma el Honda Prelude, con un motor 2.0 de 143 CV y dos eléctricos que lo llevan hasta los 184 CV.

Honda Concept / Xavier Pérez
Nissan
Varias novedades para Nissan, empezando por el Ariya que presenta un restyling interesante con más tecnología y mejores suspensiones. Destaca también el Elgrand, un monovolumen que entra en su cuarta generación. Monta el sistema híbrido e-Power que combina un motor de gasolina generador de 1,5 litros. También está el nuevo Leaf (ya a la venta) que monta baterías de 52 o 75 kWh, que le dan una autonomía de 445 y 622 kilómetros.
Suzuki
Destaca por su modelo Vision e-Sky. Mide 3,39 metros de largo por lo que estamos ante un kei car de pura raza. La marca también presenta el Xbee, el Jimmy Nomade que crece en tamaño y también sorprende el Mitra Concept, el Moqba 2, el e-Vitara y el e Every Concept, un kei furgoneta eléctrico desarrollado con Daihatsu y Toyota con tecnología V2L.

Suzuki e-Sky / Xavier Pérez
Mazda
El nuevo CX-5 es la estrella. Dispone de un motor de gasolina de 2,5 litros y 141 CV de potencia. Por dentro casi no lleva botonería y dispone dos pantallas grandes con ecosistema de Google, con IA Gemini y acceso a Google Play. También muestra su Concept, la visión de futuro de la firma japonesa.

Mazda e Concept / Xavier Pérez
Subaru
Sorprende con el Performance-E STI el futuro de la conducción deportiva que tan buen resultado a dado a la marca deportividad, algo visible en el Performance-B Concept, que monta un motor turbo de combustión y tracción total. El E-Outback, un eléctrico con dos motores para 381 CV de potencia y una batería de 74,7 kWh, también es protagonista. Así como el Forester, el Outback Wilderness y el GL 1983.










