La desaparición de los corales del mundo debido al calentamiento de los océanos está pasando de ser una posibilidad a una realidad que ya está sucediendo. Es el caso de dos especies de coral básicas para los arrecifes de Florida (EE UU), llamadas cuerno de ciervo y cuerno de alce (Acropora cervicornis y Acropora palmata, respectivamente), considerados la columna vertebral de este ecosistema marino.
Los expertos afirman que ambas especies se encuentran ya funcionalmente extintas debido a una devastadora ola de calor oceánico que en 2023 golpeó con dureza esta zona del planeta.
La práctica desaparición de estas dos especies tiene consecuencias para todo el entorno, pues significa que estos corales ya no pueden desempeñar su papel clave en la construcción y mantenimiento de los arrecifes que albergan una gran variedad de vida marina. Estos sistemas son el hogar de una gran diversidad de animales marinos que ahora quedan sin refugio, y ello repercute también sobre sus depredadores y otras especies que dependen de ellos.
Colapso general
Esta «extinción funcional» es una etapa previa a la extinción global, una amenaza que se cierne sobre muchas especies de coral. De hecho, este mismo mes, los científicos advirtieron que se ha alcanzado un punto de inflexión en el que los corales de todo el mundo están a punto de desaparecer debido al calentamiento global, que está elevando la temperatura a niveles insostenibles para la vida en nuestros océanos.
Los corales son el hogar de numerosas especies marinas / Shutterstock
«Se nos acaba el tiempo», declaró Ross Cunning, autor principal del nuevo estudio de Florida y biólogo investigador del Acuario Shedd. Las olas de calor extremas están aumentando en frecuencia y severidad debido al cambio climático, y sin medidas inmediatas y ambiciosas para frenar el calentamiento de los océanos y fortalecer la resiliencia de los corales, existe el riesgo de extinguir aún más corales de los arrecifes de Florida y de todo el mundo.
Las temperaturas más altas en 150 años
La investigación, publicada en la revista Science, analiza los efectos de la excepcionalmente severa ola de calor marina que tuvo lugar en 2023 y que elevó las temperaturas en estos arrecifes hasta sus niveles más altos en los últimos 150 años.
A lo largo de los Cayos de Florida, las tasas de mortalidad alcanzaron el 98% e incluso el 100%, causando una aniquilación total de los corales. En el sureste de Florida, donde las temperaturas han sido más frías, las tasas de mortalidad fueron menores, alrededor del 38%, informa The Guardian.

Blanqueamiento de corales marinos, paso previo a su muerte / Agencias
Las dos especies de Acropora ya habían sufrido décadas de impactos localizados en Florida, debidos a los contaminantes que arrastra la tierra hacia el mar, así como enfermedades varias. Pero la ola de calor de 2023 resultó fatal para estas especies altamente sensibles al calor.
Una cadena de efectos negativos
El evento de 2023 provocó el noveno episodio de blanqueamiento en el arrecife de Florida, un proceso por el cual los corales sufren estrés térmico y expulsan las algas simbióticas que viven en sus tejidos, lo que les confiere una fantasmagórica tonalidad blanca. Si las temperaturas se mantienen elevadas, los corales terminan muriendo por completo.
A nivel mundial, los arrecifes de coral figuran entre los ecosistemas más vulnerables a la crisis climática provocada por el hombre. Esto representa una grave amenaza para una cuarta parte de la vida de los mares, que depende de estos organismos, así como para cientos de millones de personas que dependen de los peces que, a su vez, dependen de los corales.
Estos organismos, además, también actúan como barrera para proteger las costas frente a fuertes tormentas, que a su vez se ven agravadas por el aumento de las temperaturas globales.














