- Un año después de la DANA, sigue la tensión política en la Comunidad Valenciana
- Encuesta GAD3: la mayoría responsabiliza a Mazón
- Caída del PP, impulso de Vox
- El dilema del PP: gobernar con Vox… pero más débil
- La izquierda no despega pese al desgaste del Gobierno valenciano
- Compromís recoge el voto indignado del bloque progresista
- El impacto en elecciones generales
- Mazón resiste y descarta dimitir
Un año después de la DANA, sigue la tensión política en la Comunidad Valenciana
Decenas de miles de personas volvieron a llenar las calles de Valencia el pasado sábado para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón (PP). La protesta coincide con el primer aniversario de la DANA (depresión aislada en niveles altos) que arrasó la provincia y dejó 229 víctimas mortales, según cifras judicializadas. La gestión política posterior a la tragedia ha abierto un profundo debate público y ha elevado la presión sobre el Gobierno autonómico.
El presidente valenciano y líder del PP en la región afronta un clima social complejo. La oposición y parte de la sociedad civil le exigen asumir responsabilidades políticas, mientras avanza en los tribunales la investigación sobre posibles fallos en protocolos de emergencia y asignación de recursos preventivos. Mazón ha reiterado que no contempla dimitir y reivindica «prudencia y respeto a la justicia».
Encuesta GAD3: la mayoría responsabiliza a Mazón
La tensión social se ha trasladado a las encuestas. Según el sondeo publicado por GAD3 para ABC y Las Provincias, tres de cada cuatro valencianos creen que Mazón debería dimitir. Además, una mayoría de consultados lo considera responsable político de la gestión de la catástrofe derivada de la DANA y la posterior riada.
El estudio demoscópico, realizado entre el 13 y el 22 de este mes, constata un retroceso electoral del Partido Popular, aunque sin llegar a poner en riesgo el actual bloque de gobierno de derechas en Les Corts.
Caída del PP, impulso de Vox
-
PP: pasa del 35,1% al 29% de intención de voto (pierde 6 puntos) y de 40 a 33 escaños.
-
Vox: crece del 12,3% a 19% (sube más de 7 puntos) y de 13 a 20 diputados.
Los datos reflejan que el Partido Popular sufre un desgaste significativo. Una parte de su electorado se declara molesto no solo por la gestión de la DANA, sino también por la percepción de falta de reacción política ante la crisis social. Ese malestar es capitalizado principalmente por Vox, socio de gobierno del PP en la Comunidad Valenciana.
El bloque de derechas conservaría 53 escaños, manteniendo la mayoría absoluta en el parlamento autonómico (50 escaños). Políticamente, el mensaje del sondeo es claro: el equilibrio de fuerzas en la derecha se desplaza y Vox gana influencia en un futuro acuerdo de gobernabilidad.
El dilema del PP: gobernar con Vox… pero más débil
Uno de los datos más relevantes del estudio es que, aunque el PP conserva el poder aritmético, su dependencia de Vox aumentaría. Varios barones autonómicos del PP han deslizado en las últimas semanas que no desean reeditar gobiernos de coalición con Vox. Sin embargo, en la Comunidad Valenciana, el partido de Santiago Abascal saldría reforzado y podría reclamar un mayor peso en el Ejecutivo valenciano en el futuro.
La pregunta que se abre en el escenario político es evidente:
¿Podrá el PP contener a Vox en una nueva negociación si es el socio que aporta el crecimiento electoral?
La izquierda no despega pese al desgaste del Gobierno valenciano
Contra lo que cabría esperar en un contexto de movilización social, la izquierda no capitaliza el desgaste de Mazón. Según GAD3:
-
PSOE baja del 28,2% al 25% y de 31 a 27 escaños
-
Compromís sube del 14,2% al 19% y de 15 a 19 escaños
-
Sumar no alcanzaría representación en Les Corts
El PSOE, ahora liderado en la Comunidad por Diana Morant, no solo no crece sino que pierde tres puntos respecto a 2023. Los datos indican que el recuerdo de gestión del expresidente Ximo Puig y la fragmentación del mensaje de oposición no están conectando con el votante crítico con Mazón.
Compromís recoge el voto indignado del bloque progresista
La formación Compromís emerge como una de las ganadoras del sondeo. Su perfil más próximo a movimientos sociales y su posición activa en las protestas relacionadas con la DANA le permiten recoger gran parte del voto descontento en la izquierda.
Con casi 19% de intención de voto, Compromís asciende hasta rozar a los socialistas, lo que abriría un nuevo equilibrio interno en la oposición valenciana.
El impacto en elecciones generales
La encuesta también mide el escenario electoral en la Comunidad Valenciana de cara a unas hipotéticas elecciones generales. Aquí, el PP resiste mejor que en autonómicas:
-
PP bajaría solo 4 puntos y pasaría de 13 a 12 escaños en el Congreso
-
PSOE bajaría a 28% pero mantendría 11 diputados
-
Vox subiría del 15,6% al 21%, logrando 8 diputados
-
Sumar y Compromís se quedarían con 1 diputado cada uno
La conclusión: el efecto de la DANA castiga más al PP en clave autonómica que nacional, pero refuerza a Vox en ambos escenarios.
Mazón resiste y descarta dimitir
Carlos Mazón respondió a los datos de la encuesta cuestionando su metodología. Aseguró que continuará al frente del Gobierno autonómico y criticó lo que describió como «campañas de desgaste político».
El president insiste en que el Ejecutivo valenciano está centrado en la reconstrucción, ayudas y mejora de infraestructuras para evitar futuras catástrofes.










