- Adelanto electoral en Extremadura toma por sorpresa a Ferraz
- Encuestas que arrebatan la mayoría a Mañueco
- El peor escenario para el PSOE, en Extremadura
- La maniobra fallida de Gallardo para conseguir el aforamiento
- Contexto del juicio y liderazgo cuestionado en Extremadura
- Objetivo del PSOE para el ciclo electoral de 2026
Adelanto electoral en Extremadura toma por sorpresa a Ferraz
Los socialistas preparaban el carrusel de elecciones que se avecina en las comunidades autónomas, convencidos de que Castilla y León abriría sus urnas antes que el resto. El movimiento de Guardiola rompe la estrategia trazada por los socialistas, que vaticinan un resultado «difícil» pocos días antes de la Navidad, según explican fuentes del partido.
Encuestas que arrebatan la mayoría a Mañueco
Una situación distinta a la planeada por el Partido Socialistas. Las encuestas que maneja la dirección del partido reflejan que Alfonso Fernández Mañueco pierde la mayoría que ahora suma con Vox, pese a que el partido liderado por Santiago Abascal rompió el Ejecutivo de coalición por el acuerdo de PP y PSOE para trasladar a la Península a 300 niños inmigrantes no acompañados.
Con los trackings en la mano, Ferraz daba por hecho que arrancaría la serie electoral que se avecina en 2026 con un buen resultado que marcase una dinámica positiva. Además, consideran que es el territorio donde mejor posicionados están. En Andalucía, aún vaticinan meses de polémica y crisis por el escándalo de los cribados del cáncer de mama, y esperan mucho más desgaste del PP que el registrado hasta la fecha en los sondeos.
El peor escenario para el PSOE, en Extremadura
Pero de entre todas las autonomías, Extremadura posee el peor escenario para el PSOE. El candidato, elegido por primarias el pasado enero, no contó con el apoyo cerrado de Ferraz y se encuentra imputado y a las puertas del juicio por presunta prevaricación y tráfico de influencias en la contratación de David Sánchez, hermano del presidente, Pedro Sánchez.
Dirigentes socialistas destacan además que el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura rechazó la maniobra de Gallardo para conseguir el aforamiento. El líder socialista, que no obtuvo escaño en las elecciones de 2023 —cuando no era jefe del partido en Extremadura— y se quedó fuera de la Asamblea autonómica. Todos los parlamentarios regionales gozan de aforamiento y solo el Tribunal Supremo puede investigarles y juzgarles.
La maniobra fallida de Gallardo para conseguir el aforamiento
En un intento de conseguir dicho privilegio, cuatro diputados renunciaron al acta para que corriese la lista y llegase a Gallardo, semanas después de que el líder socialista asegurase que no iba a ir «corriendo» a aforarse. La jueza de instrucción advirtió «fraude de ley» en este movimiento de Gallardo.
Ni siquiera en la cúpula del partido entendieron que el reciente secretario general de los socialistas extremeños se arriesgase a una jugada que, aunque hubiese salido como pretendía, habría dejado una imagen más que cuestionable.
Contexto del juicio y liderazgo cuestionado en Extremadura
Con el juicio sin comenzar y lejos de resolverse, el PSOE deberá enfrentar unas elecciones donde Vox ha crecido considerablemente y con un liderazgo cuestionado. Fuentes socialistas aseguran que en campaña «todo puede pasar«, aunque reconocen que el partido no llega en el mejor momento y no eran las elecciones más idóneas para arrancar el carrusel que se producirá en 2026.
También aguardan el adelanto en Aragón, con una candidata que consideran más fuerte y consolidada, la ministra de Educación y Deportes, y portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría. En Castilla y León, el candidato, Carlos Martínez Mínguez, tampoco goza de excesivo tirón, pero los socialistas ponen el foco en el desgaste que ha sufrido Mañueco tras el gobierno de coalición fallido con Vox.
Objetivo del PSOE para el ciclo electoral de 2026
En el PSOE se van a volcar en intentar que el susto extremeño —que algunos dan por inevitable— no contagie al resto de autonomías y permita a los socialistas dar un vuelco electoral en Aragón, Extremadura y Castilla y León, con la vista puesta en la Comunidad Valenciana.















