“Sí notamos que ha habido culpabilización, quizás política, hacia las actuaciones que ha tenido Aemet”. Con estas palabras resumía el delegado de Aemet en la Comunitat Valenciana, Jorge Tamayo, el sentir de los trabajadores de la Agencia Estatal de Meteorología tras la dana. Se refiere a las declaraciones de varios responsables del gobierno valenciano que hablaban de “apagón informativo” desde las instituciones del Estado el día de la dana. Pero la ministra de Ciencia, Diana Morant, ha visitado este lunes la sede valenciana de Aemet en señal de apoyo ante estas críticas del PP y para reivindicar su falta de responsabilidad en la catástrofe: “Aquí no se toman decisiones, se hace ciencia”.
Morant ha querido dejar claro en sus declaraciones posteriores a los medios de comunicación que la Aemet es “un organismo público de ciencia que se encarga de hacer previsiones meteorológicas y la vigilancia meteorológica para emitir los avisos y los distintos informes que se trasladan luego a instituciones, a organismos y a la propia ciudadanía para la toma de decisiones”. “Aquí se hace ciencia, ciencia que avisa y esos avisos son trasladados a las instituciones para que se tomen decisiones”, ha destacado, y ha insistido en que en la agencia “no se toman decisiones, se hace ciencia”.
Contra el negacionismo
“Yo vengo a defender la ciencia. Vengo a defender la ciencia frente al negacionismo y a defender a las instituciones porque atacar a la ciencia nos convierte todavía en sociedades más vulnerables”, ha subrayado la ministra.
La ministra de Ciencia, Diana Morant, en su visita a Aemet / Redacción Levante-EMV
De hecho, el objetivo de la visita era exclusivamente ese: mostrar el apoyo del Gobierno a Aemet. La ministra no ha hecho ningún anuncio en relación a la labor de la agencia o sus recursos y, sobre los contenidos de la reunión con los responsables de la delegación valenciana, no ha entrado demasiado en detalle. “He venido a interesarme por la ciencia de vanguardia que hacen aquí en en Aemet”, ha dicho. Eso sí, ha añadido que durante el encuentro les ha detallado las “inversiones históricas” del Gobierno de España, de más de 40 millones de euros para mejorar los equipamientos “gracias al Plan de recuperación, transformación y resiliencia”.
“Pero, básicamente, también un mensaje claro que he dicho ahí dentro y que vuelvo a repetir aquí: apoyo total a la ciencia frente a los ataques a los científicos”, ha subrayado Morant. Frente al negacionismo, ha lamentado, de gobiernos de todo el mundo como la Administración Trump, que “está atacando al sector de la ciencia y persiguiéndola”. “Nosotros, el Gobierno de España, hemos elegido justo lo contrario, basarnos en la ciencia para la toma de decisiones y por tanto quienes ataquen a la ciencia, quienes ataquen a la Aemet, nos tendrán a nosotros en frente protegiéndola y defendiéndola”, ha indicado.
El post de Mazón
“Señor presidente del Gobierno, sus ataques solo ponen en evidencia los fatales errores de la Confederación Hidrográfica del Júcar y de Aemet”. Con esas palabras comenzaba el president de la Generalitat, Carlos Mazón, una publicación en la red social X destinada a Pedro Sánchez. A ese post ha hecho referencia Morant en sus declaraciones: “Ayer vimos el último tuit del señor Mazón con el presidente de la Generalitat, que una vez más está acorralado por la verdad que va surgiendo, aunque sea a cuentagotas, acorralado por la negligencia de todo el Consell el 29 de octubre, pero también los días anteriores”.
En respuesta a esa crítica de Mazón, la ministra ha recordado que Aemet “estuvo haciendo avisos importantes e informes que hablaban de ese riesgo extremo que se iba a vivir en ese episodio de la dana, desde el sábado, domingo, lunes y el propio martes”. “Por tanto es inexcusable lo que se hizo, que fue desobedecer la ciencia, desoírla”, ha recalcado Morant.
Sin novedades sobre avisos nivel negro
En los meses posteriores a la tragedia se han dado diversos foros, jornadas y recomendaciones de personas expertas que han tratado de explicar lo que pasó y ofrecer soluciones para que no vuelva a ocurrir. Una de las propuestas, tanto desde el ámbito de la Climatología como desde la Geografía, fue la de diseñar un nuevo nivel de aviso meteorológico, el aviso nivel negro, que indique umbrales superiores a los que señala el nivel rojo. Pero a preguntas de la prensa, Morant ha explicado que no se ha hablado de esta posibilidad en el encuentro que ha mantenido con los responsables de Aemet.
“La ciencia lo que hace es predicciones y luego las realidades pueden superar las predicciones, pero Aemet llevaba cuatro días avisando y el aviso rojo es un aviso clarísimo de que hay un un grado altísimo de impacto y de consecuencias”, ha reivindicado. Ese nivel de aviso fue suficiente, ha recordado, para que la Universitat de València suspendiera las clases para ese martes, de la misma forma que lo hicieron algunos ayuntamientos, como el de Utiel. “Aquí no ha fallado el sistema. Aquí lo que han fallado son los que tenían que tomar las decisiones, empezando por la señora Salomé Pradas, continuando por el presidente de la Generalitat, que mantuvo su agenda y que luego de su agenda se fue de comilona y se tiró cuatro horas comiendo”, ha subrayado.
Morant ha hecho extensiva esa responsabilidad a todos los responsables políticos del Consell y se ha preguntado “dónde estaba la vicepresidenta y responsable de las residencias, por cierto, también responsable del sistema de teleasistencia para las personas dependientes”, además del conseller de Infraestructuras ,”responsable del metro de València”, el de Educación, “responsable de los centros educativos” y, en definitiva, “dónde estaba el Consell íntegramente”. “Quienes han fallado son los que ocupan a día de hoy una gran institución que es la Generalitat Valenciana y que no tienen la dignidad para ocuparla porque están en el relato judicial en vez de en el político”, ha concluido.
Suscríbete para seguir leyendo















