El Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant y el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba acaban de recibir la certificación de la Sociedad Española de Calidad Asistencial para sus unidades de calidad, que son las estructuras responsables dentro de los centros sanitarios de los sistemas de mejora y evaluación de la calidad.
Se trata de los primeros hospitales españoles que consiguen acreditar la calidad de los servicios de sus unidades de calidad con la norma «SECAcredita», la certificación impulsada por la citada sociedad para favorecer la creación y la mejora de estas estructuras en el Sistema Nacional de Salud.
Entrega
La entrega de estos reconocimientos se ha realizado en el marco del acto de clausura y entrega de premios del XLI Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial en Madrid.
Con este reconocimiento, enmarcado en el proyecto «SECAcredita», la entidad reconoce el nivel de desarrollo de estas unidades en base a una serie de estándares basados en el modelo EFQM y definidos por expertos en calidad asistencial de todo el país para apoyar el funcionamiento y la evolución de estas estructuras.
Modelo de referencia
La certificación ofrece a las unidades de calidad de las organizaciones sanitarias un modelo de referencia para evolucionar como estructuras que lideran las políticas de calidad y mejora en hospitales, distritos de atención primaria, centros sociosanitarios u otras entidades de salud.
El modelo cuenta con 58 estándares de calidad que orientan a los profesionales en su actividad y permiten medir el grado de desarrollo de la unidad en distintos ámbitos.
Estos estándares abordan temas como el liderazgo y la estrategia de calidad del centro, la formación y la implicación de los profesionales en las políticas de mejora, la organización de los procesos y de las actividades de la unidad, y finalmente los resultados conseguidos en pacientes, profesionales y en la sociedad.
Compromiso de los profesionales
Esta sociedad científica de carácter multidisciplinar tiene como misión impulsar la mejora continua de la calidad asistencial en el ámbito sanitario, para que los resultados de la atención a la salud respondan a las necesidades de la ciudadanía. Su principal objetivo es promover el compromiso de los profesionales y las sinergias entre gestores, proveedores de servicios sanitarios, sociedades, colegios profesionales y administraciones públicas, para fomentar la mejora y la innovación en la gestión de la salud.
Niveles
Basándonos en el grado de cumplimiento de estos estándares, se determinan tres niveles de certificación diferentes (básica, avanzada o excelente). En este sentido, la unidad de calidad del Hospital Universitario Reina Sofía ha conseguido la certificación «excelente», mientras la unidad de calidad del Hospital Universitario San Juan lo ha hecho en el nivel «básico».
La norma de certificación es el resultado de un proyecto que ha contado con expertos en calidad asistencial de todo el territorio español y con la colaboración de todas las sociedades autonómicas de calidad federadas.
Más de 120 expertos contribuyeron a la elaboración de los estándares y 21 centros participaron en el estudio piloto multicéntrico que permitió validar su utilidad y aplicabilidad, permitiendo seleccionar posteriormente los 58 estándares que componen actualmente la norma.
Suscríbete para seguir leyendo













