récord de pedidos y nuevos modelos “made in Spain” en el horizonte
vw-gama-etiqueta-cero (3)

En los nueve primeros meses del año, Volkswagen ha multiplicado por tres los pedidos de su gama de vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables en España, alcanzando más de 6.400 unidades. De ellas, unas 1.750 corresponden a modelos de la familia ID., mientras que más de 4.600 son híbridos enchufables (PHEV).

El crecimiento confirma el impulso de la marca en su estrategia de electrificación, que no solo se refleja en el mercado nacional, sino también a nivel europeo. El Grupo Volkswagen sigue liderando las ventas de vehículos eléctricos puros en el continente, y la propia marca Volkswagen se ha consolidado como la número uno en el mercado BEV, con tres modelos situados entre los seis más vendidos del año.

Una posición de fuerza que la firma reforzará el próximo ejercicio con su entrada en el segmento de coches urbanos eléctricos, con una nueva generación de modelos que partirán de un precio de 25.000 euros y ofrecerán hasta 450 kilómetros de autonomía.

Fabricación nacional y nuevos modelos: el gran impulso de 2026

Para Enrique Pifarré, director general de Volkswagen en España, la llegada de los nuevos ID. Polo y ID. Cross, previstos para 2026, marcará un antes y un después en la estrategia eléctrica de la marca. “La producción de ambos modelos en España supone un hito en nuestra ofensiva y un impulso fundamental para consolidar nuestra posición. Con ellos desembarcamos en dos segmentos que, en conjunto, representan el 40% del mercado actual”, aseguró el directivo.

Pifarré destacó además el potencial de crecimiento a corto plazo, ya que a estos dos nuevos modelos se sumará en 2027 un tercer vehículo de acceso a la gama: el ID. Every1, con un precio en torno a 20.000 euros. “Nuestra promesa de hacer accesible la movilidad eléctrica es una realidad. Con el ID. Every1 completamos nuestra oferta cero emisiones con un coche pensado para todos los públicos”, añadió.

Simplificación, autonomía y estrategia clara

El fuerte incremento de pedidos de modelos BEV y PHEV durante los primeros meses de 2025 confirma la buena acogida de la estrategia comercial de Volkswagen. “Hemos simplificado la oferta de la gama ID. y potenciado la ofensiva de híbridos enchufables con nuevas versiones que superan los 140 kilómetros de autonomía en modo eléctrico. Seguimos buscando fórmulas que acerquen una movilidad más sostenible a nuestros clientes”, subrayó Pifarré.

Esta ofensiva llega en un momento clave: el mercado español de vehículos electrificados vive su mayor auge hasta la fecha. En septiembre, uno de cada cuatro turismos vendidos en España fue eléctrico o híbrido enchufable, y las ventas acumuladas del año alcanzan ya casi 160.000 unidades, un 98% más que en el mismo periodo de 2024.

En el conjunto del mercado, las 854.650 matriculaciones registradas entre enero y septiembre (+14,8%) anticipan un cierre de ejercicio con más de 1,1 millones de turismos vendidos. En este contexto, Volkswagen ocupa el tercer puesto del ranking nacional, con 56.132 unidades comercializadas y un crecimiento del 15,6% respecto al año anterior.

Diez años de transformación eléctrica

Volkswagen inició su andadura en la electrificación hace más de una década, con los e-Golfe-Up! y Golf GTE en 2014. Pero el verdadero punto de inflexión llegó en 2020 con el lanzamiento del ID.3, el primer modelo del Grupo construido sobre la plataforma modular eléctrica MEB, que supuso un cambio radical en el enfoque de la marca hacia la movilidad del futuro.

Desde entonces, la firma ha mantenido una filosofía clara: ofrecer un modelo para cada tipo de cliente en todos los segmentos de volumen. Ese enfoque le ha permitido disponer hoy de una de las gamas más amplias y tecnológicamente avanzadas del mercado en cuanto a vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

Gama 100% eléctrica: tecnología y autonomía sin compromisos

La gama ID. de Volkswagen está compuesta actualmente por seis modelos totalmente eléctricos: el compacto ID.3, los SUV ID.4 e ID.5, las berlinas ID.7 y ID.7 Tourer, y el monovolumen ID. Buzz, disponible en configuraciones de 5, 6 o 7 plazas, que rinde homenaje al icónico T1.

Todos ellos se basan en la plataforma MEB, diseñada específicamente para vehículos eléctricos. Gracias a su arquitectura, los modelos disfrutan de voladizos cortos y amplios habitáculos, con un aprovechamiento máximo del espacio interior. Su diseño vanguardista se combina con un alto nivel de digitalización: interiores inteligentes, el sistema de comunicación ID. Light, proyección head-up display con realidad aumentada y actualizaciones OTA (Over The Air) que mantienen el software siempre al día.

En cuanto a rendimiento, las baterías varían entre 52 kWh y 82 kWh, ofreciendo autonomías que superan los 700 kilómetros en algunos modelos. Unas cifras que permiten a Volkswagen romper definitivamente las barreras que tradicionalmente han limitado la adopción del coche eléctrico.

Gama PHEV: eficiencia y versatilidad para el día a día

La oferta híbrida enchufable de Volkswagen también ha dado un salto cualitativo. Bajo la denominación eHybrid, la marca comercializa cinco modelos principales: Golf, Passat, Tiguan, Tayron y Touareg, además de dos variantes deportivas: el Golf GTE y el Touareg R.

Los modelos construidos sobre la plataforma MQB integran la segunda generación de baterías de iones de litio con 19,7 kWh de capacidad neta, que permiten recorrer más de 140 kilómetros en modo 100% eléctrico. Esta evolución tecnológica se completa con la capacidad de carga rápida, que admite hasta 11 kW en corriente alterna y 50 kW en corriente continua.

El sistema propulsor combina un motor 1.5 TSI de 150 CV con un motor eléctrico de 115 CV, alcanzando potencias conjuntas de 204 o 272 CV, según la versión. Una solución que ofrece lo mejor de ambos mundos: prestaciones, eficiencia y emisiones cero en el uso diario.

Un futuro eléctrico, fabricado en España

Volkswagen encara 2026 como un año clave en su hoja de ruta hacia la movilidad eléctrica, con la producción nacional de los nuevos ID. Polo e ID. Cross y la llegada del ID. Every1 al año siguiente. Con esta ofensiva, la firma de Wolfsburgo no solo amplía su gama, sino que democratiza el acceso a la electrificación con modelos más asequibles y adaptados al mercado español.

La estrategia es clara: reforzar el liderazgo europeo, consolidar su tercera posición en España y convertir la movilidad eléctrica en una opción real para todos los conductores. Porque, como insiste Pifarré, “el futuro de Volkswagen ya está aquí, y es eléctrico”.

Fuente