La generación del ‘baby boom’ está cada vez más cerca de la jubilación. Sin embargo, el número de jóvenes preparados para cubrir esas plazas es proporcionalmente inferior.
Esta brecha generacional se ha convertido en un auténtico dolor de cabeza para muchas empresas, que en los próximos años tendrán que renovar una parte importante de sus plantillas. Incluso las compañías más rentables deberán afrontar este reto, y los negocios de José Elías no van a ser una excepción.
Un problema de todos
A modo de paréntesis, para quiénes lo desconozcan, José Elías es un millonario catalán, propietario de Audax Renovables y de La Sirena. Sus negocios forman parte de distintos sectores como la electricidad, las telecomunicaciones y las infraestructuras, y además ofrece consejos sobre finanzas y negocios a través de sus redes sociales.
Esta vez, en una conversación grabada, el empresario ha reflexionado sobre esta dificultad por sustituir a ciertos trabajadores, que por su formación y su larga trayectoria están altamente cualificados. También sobre la necesidad de encontrar soluciones para que el negocio no se acabe cuando se termine la carrera profesional de estos perfiles clave.
“Discrepo contigo que no la puedas sustituir [a este tipo de persona]. Creo que no va a ser lo mismo, pero vas a encontrar otros perfiles”, ha explicado. «Siempre hago un símil: cuando tú llegas a un aeropuerto, arrancas el avión y se suben unos pasajeros. Luego a lo mejor vas a China, pero haces escala en Dubái. En la escala de Dubái, a veces, tienes que bajar a alguien y decir: ‘tú me has valido hasta aquí’. Y otro se baja porque se jubila«.
«No le cojas mucho cariño»
Para la gestión de este tipo de cambios, Elías afirma que se necesita realismo y capacidad de adaptación: «Yo a veces ficho gente y voy a Rosa [su mano derecha empresarial] y le digo: ‘no le cojas mucho cariño’». Aun así, el empresario reconoce que “es muy complicado. Es un perfil muy alto. Pero habrá que buscar una solución, o ¿qué? ¿Cerramos la empresa porque se va a jubilar la mujer? Es que yo creo que la solución eres tú”.
Sus palabras coinciden con las afirmaciones del informe del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) ‘Tendencias del mercado de trabajo en España 2025’, que advierte que el relevo generacional será la principal fuente de creación de empleo en el país.
Formación contra envejecimiento
El documento también explica que las jubilaciones y la falta de perfiles cualificados están obligando a las empresas españolas a invertir más en formación, especialmente en esos sectores técnicos y de alta especialización. Además, el informe destaca que los afiliados mayores de 60 años han aumentado un 94% desde 2015. Esto refleja el envejecimiento acelerado del mundo laboral.
Así, cuando Elías se cuestiona de manera irónica si hay que “cerrar la empresa porque se va a jubilar la mujer”, está hablando de una preocupación real que miles de empresarios comparten: cómo asegurar la continuidad de sus negocios sin perder los conocimientos y la calidad de su trabajo, en un mercado que se hace mayor y se transforma a pies de gigante.













