Un nuevo desarrollo en redes móviles accesibles y de código abierto facilita el control en tiempo prácticamente real de brazos robóticos: el avance podría ayudar a los médicos a trabajar con pacientes en lugares remotos, marcando un importante progreso de la telemedicina en los próximos años.
Investigadores de la Universidad de Glasgow, en Escocia, han desarrollado un sistema que permite controlar brazos robóticos a distancia casi en tiempo real, mediante redes móviles abiertas y de bajo coste. Se trata de un avance con gran potencial para la telemedicina y también para la denominada “Internet de las Habilidades” o “Internet of Skills”. El trabajo se resume en un nuevo estudio, publicado en la revista Communications Engineering.
Con equipos de bajo coste
De acuerdo a una nota de prensa, el equipo de especialistas combinó un controlador háptico o basado en el sentido del tacto, un brazo robótico y una estación base sustentada en las redes Open Radio Access Network (O-RAN), para lograr latencias por debajo del segundo y un rendimiento suficiente para tareas delicadas y complejas, como por ejemplo una revisión dental simulada en remoto.
Los investigadores escoceses, en colaboración con científicos de institutos de la India, construyeron un banco de pruebas usando hardware comercial económico y de fácil acceso: un dongle USB móvil o adaptador, un controlador háptico y un brazo robótico. Integraron ese hardware con una implementación de LTE de código abierto y la RAN Intelligent Controller (RIC) de la red O-RAN, para monitorizar y ajustar parámetros críticos como la calidad de la señal, la tasa de datos y la latencia.
Según las pruebas realizadas en laboratorio, obtuvieron una conectividad cercana a 10 Mbps de velocidad y una tasa de error inferior al 12 % en tareas de teleoperación. Quizás el hallazgo clave fue el reemplazo de las costosas radios definidas por software (SDR) por dongles o adaptadores móviles de bajo consumo: el nuevo sistema alcanzó un rendimiento y velocidad comparables a redes de Internet comerciales, mientras reducía el consumo energético de 45 W a solo 4.5 W, una condición que abarata y simplifica el despliegue en entornos con recursos limitados.
Un nuevo enfoque con gran potencial
En el marco de los experimentos pudieron realizar además una demostración práctica: un análisis dental simulado y controlado remotamente con el sensor háptico. Los excelentes resultado demuestran la viabilidad de las redes O-RAN para teleoperaciones precisas: ahora, los próximos pasos implican validar el sistema a mayor distancia y en escenarios reales.
Referencia
Development of open radio access networks (O-RAN) for real-time robotic teleoperation. Saber Hassouna et al. Communications Engineering (2025). DOI:https://doi.org/10.1038/s44172-025-00524-0
“Esta es una demostración muy alentadora del potencial de O-RAN para permitir un control preciso y casi en tiempo real de un brazo robótico. Hemos demostrado el rendimiento obtenido en una sola sala con línea de visión directa entre la estación base y el brazo robótico, y actualmente estamos trabajando en el desarrollo del sistema para garantizar que pueda ofrecer el mismo nivel de rendimiento a mayores distancias”, indicó en el comunicado el profesor Qammer Abbasi, uno de los autores del estudio.
Es crucial el uso de una arquitectura abierta, ya que permite crear y programar con facilidad funcionalidades de red y aplicaciones que optimicen el sistema. Los avances técnicos constantes son vitales en la operación en entornos especialmente sensibles a la latencia, como en el caso de la telemedicina.