Educadoras y Técnicas de Educación Infantil (TEI) de las ‘escoletes’ públicas y concertadas de Baleares reclaman la implantación de la figura de la pareja educativa, con dos profesionales por aula, para mejorar la calidad del servicio y las condiciones laborales del personal. El colectivo ha recogido 1.793 firmas de apoyo a esta petición, que consideran “imprescindible” para atender adecuadamente las necesidades de los niños de 0 a 3 años.
La reivindicación nació en la escoleta Verge de la Salut, en Palma, donde este modelo se ha aplicado durante años con buenos resultados. Las educadoras del centro (actualmente reubicadas en varios CEIP debido a las obras de reforma) denuncian que las nuevas aulas presentan carencias de mobiliario y seguridad, y que la ausencia de la pareja educativa dificulta la atención personalizada a los pequeños.
La iniciativa ha logrado extenderse a otros centros y sumar casi 2.000 apoyos entre profesionales, familias y sindicatos. “La etapa de 0-3 años es fundamental en el desarrollo infantil y, aun así, sigue siendo la hermana pobre del sistema educativo”, lamentan las portavoces Amparo Soler y Maria Àngels Ruíz.
Las educadoras subrayan que en estas aulas deben cubrir necesidades básicas como alimentación, higiene, cambios de pañales y prevención de accidentes, además de preparar materiales, documentar aprendizajes y mantener el contacto con las familias: “Una sola educadora es totalmente insuficiente”, advierte Soler.
Ruíz recuerda que el Decret 23/2020, que regula esta etapa, “no contempla la figura de la pareja educativa y no refleja la complejidad del trabajo que se realiza en las escoletas”. Las profesionales defienden que la presencia de dos educadoras por aula mejoraría la atención individual, la seguridad y el bienestar del personal.
El colectivo también reclama la creación de una bolsa exprés para cubrir bajas de manera inmediata y evitar el cierre de aulas, que perjudica directamente a las familias.
Suscríbete para seguir leyendo