La 58ª edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña —más conocido como Festival de Sitges– ha cerrado con un palmarés que refleja tanto su carácter internacional como su apuesta por lo arriesgado y autoral. Tal como ha hecho el certamen durante décadas, los premios de la Sección Oficial Fantàstic a Competició (SOFC) han premiado obras que combinan género, autoría y originalidad.
Mejor Película
El gran premio fue para la ópera prima La Hermanastra Fea (The ugly stepsister), dirigida por Emilie Kristine Blichfeldt, que logró el Premio a Mejor Película de la SOFC. El jurado valoró que la película “reescribe de modo muy original el universo de un cuento clásico”, transformando La Cenicienta en una mirada despiadada sobre la búsqueda de la perfección estética, desde el punto de vista de una de las hermanastras.
El logro supone también un nuevo reconocimiento para la autora femenina en el género fantástico, ya que en 58 ediciones, tan solo se han llevado el galardón 5 películas dirigidas por mujeres: Orlando (Sally Potter, 1998), Surveillance (Jennifer Lynch, 2008), The Invitation (Karyn Kusama, 2014), Des teufels bad (Veronika Fritz & Severin Fiala, 2024) y, ahora, La Hermanastra Fea.
Premio Especial del Jurado
En esta edición, el Premio Especial del Jurado se concedió ex aequo a dos films: The Furious de Kenji Tanigaki y Obsession de Curry Barker. La doble distinción revela el deseo de reconocer tanto la potencia del cine de artes marciales (The Furious) como la sátira a las relaciones de pareja (Obsession).
Mejor Dirección
El premio a Mejor Dirección recayó en Park Chan‑Wook por su película No Other Choice. Una vez más, el maestro coreano del thriller y el fantástico reafirma su lugar en Sitges. Por su dominio del lenguaje visual, ya demostrado en sus otras películas, y su capacidad para combinar tensión, humor negro y crítica social.
Mejores Interpretaciones
En el apartado interpretativo, el premio a Mejor Actriz fue otorgado a Rose Byrne por su papel en Si pudiera, te daría una patada (If I had legs, I’d kick you). El de Mejor Actor, de forma muy particular, reconoció al reparto masculino completo de The Plague. Esta decisión del jurado pone de relieve la naturaleza coral del film y la igualdad de peso entre los intérpretes en su conjunto.
Mejor Guion
El Premio a Mejor Guion fue otorgado a Un fantasma útil (A Useful Ghost) de Ratchapoom Boonbunchachoke, un drama fantástico tailandés donde una mujer fallecida, posee una aspiradora para comunicarse con su marido, con el cual reaviva la llama con más intensidad que nunca. Uno de sus grandes méritos es lograr una pieza tan sensible y emocional, partiendo de una premisa a priori tan absurda.
Premios técnicos
En cuanto a Mejor Fotografía, el reconocimiento fue para Diego Tenorio por su trabajo en La virgen de la tosquera. En el apartado musical, los compositores Yasutaka Nakata y Shouhei Amimori fueron distinguidos por su labor en Exit 8, donde la música y el sonido eran un personaje más. Finalmente, los Efectos Especiales y/o Maquillaje recayeron en Tenille Shockey y François Dagenais por su labor en Honey Bunch y su retrato perverso sobre el amor.
Otras secciones
En la sección Noves Visions se otorgaron premios ex aequo a Mejor Película films como Lesbian Space Princess (Emma Hough Hobbs & Leela Varghese) y The True Beauty of Being Bitten by a Tick (Pete Ohs). En cuanto a Mejor Dirección Noves Visions también hubo ex aequo, se lo llevaron Adam C. Briggs y Sam Dixon por A Grand Mockery & Toshiaki Toyoda por Transcending Dimensions. Como Mejor Cortometraje fue para Monstruo Obscura de Hong Seung-gi.
Asimismo, el Premio Méliès d’Or a la Mejor Película de género fantástico europea fue para Mr. K de Tallulah Hazekamp Schwab. Esto confirma la vocación del festival por reconocer no solo grandes nombres, sino también propuestas emergentes de fantasía y terror en Europa. Mejor Cortometraje se lo llevó Don’t Be Afraid de Mats Udd.
Y no nos olvidemos de la sección Anima’t, que reconoce la calidad del cine de animación. Como mejor largometraje fue premiada Lesbian Space Princess de Emma Hough Hobbs & Leela Varghese por ser “una película de nicho para el gran público que, además de risas, sacudirá lo normativo”. Y el cortometraje fue para Luz diabla de Gerva Canda, Paula Boffo & Patricio Plaza por “su dirección artística que subvierte el género de terror”.
Conclusión
El palmarés de Sitges 2025 reafirma la ambición del festival: premiar no solo el entretenimiento fantástico, sino la autoría, la visión arriesgada y el cine que hace pensar, así como lo festivo. En definitiva, vuelve a funcionar como barómetro del género: híbrido, diverso y vibrante.