La Unión Europea y Egipto trabajarán juntos para contribuir a la reconstrucción y la recuperación de Gaza, a través de una conferencia internacional y un grupo de donantes para Palestina, a condición de que se mantenga el alto el fuego, han anunciado en una declaración conjunta tras la primera cumbre entre ambos.
El presidente egipcio Abdelfatá al Sisi se ha reunido este miércoles en Bruselas con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el marco de la primera cumbre que se celebra entre la Unión Europea y Egipto. Tras el encuentro, el presidente egipcio ha participado en una cena informal con el resto de líderes, que se encuentran en Bruselas para asistir a la reunión del Consejo Europeo de este jueves.
Costa ha destacado el liderazgo de Al Sisi y «su compromiso inquebrantable y sus esfuerzos de mediación» que, ha dicho el presidente del Consejo, «fueron cruciales para sellar la primera fase del alto el fuego en Gaza». El portugués ha destacado en cualquier caso que «la paz solo será completa cuando la reconstrucción se extienda más allá de la devastación». Al Sisi ha anunciado una conferencia internacional para financiarla y la UE se ha mostrado dispuesta a contribuir.
Una alta fuente comunitaria, preguntada sobre si Israel, como Rusia, debería correr con los gastos de reconstrucción de Gaza, rechazó la comparación. “La Unión Europea y, sin duda, el presidente del Consejo Europeo han sido muy claros durante mucho tiempo en su crítica al uso desproporcionado de la fuerza por parte de Israel en Gaza”, aseguró. “En cuanto a la comparación”, alegó, “yo no compararía situaciones que no son comparables. Rusia llevó a cabo una agresión totalmente injustificada contra Ucrania”. Mientras que Israel, puntualizó la misma fuente, se estaba defendiendo.
Al-Sisi ha recalcado que el alto el fuego es “un hito”, pero también es solo el principio del camino hacia “crear las condiciones para reanudar un proceso de paz justo y completo, basado en la solución de dos Estados y el establecimiento de un Estado palestino independiente dentro de las fronteras del 4 de junio de 1967, con Jerusalén Este como capital”. El presidente egipcio ha insistido en que el primer paso “es la reconstrucción”.
La cumbre con Egipto llega, de hecho, en un momento excepcional. El país es un actor clave para garantizar la estabilidad en Oriente Próximo, tras el alto el fuego en Gaza, pero también en el resto de la región. La UE considera al país un aliado clave en materia de seguridad. «Es un momento crucial para toda la región del Mediterráneo», ha dicho von der Leyen, destacando la importancia del partenariado de la UE con Egipto.
La primera cumbre
Según fuentes comunitarias, el objetivo de la cumbre es reforzar las relaciones con el país y mantener el diálogo abierto en cuestiones de política regional y global. Esto va desde las relaciones bilaterales entre Egipto y el bloque, por ejemplo, en materia migratoria, y el bloque hasta el papel de los egipcios en conflictos abiertos en la región.
En los márgenes de la reunión, las partes han firmado acuerdos. Uno de ellos permitirá desbloquear 4.000 millones de euros en ayudas en forma de préstamos. Ese dinero, según fuentes comunitarias, debe servir para “apoyar y acompañar las reformas económicas en Egipto con el fin de lograr la estabilidad macroeconómica”, que fomente la inversión.
«Su gobierno, presidente Al Sisi, se ha comprometido con un ambicioso programa de reformas. Con este paquete, apoyamos e incentivamos esos esfuerzos», ha dicho von der Leyen, durante una conferencia en los márgenes de la cumbre. Unas reformas que deberían servir también para mejorar las relaciones comerciales con el país.
Según cifras del Consejo, el comercio de bienes entre la UE y Egipto ascendió a 32.500 millones de euros en 2024. Con un acuerdo de asociación en vigor desde hace veinte años que da un trato preferencial a los productos egipcios, la UE fue el pasado año el mayor socio comercial de Egipto en materia de bienes.
Egipto se ha unido formalmente también este miércoles al programa Horizonte Europa, con el que tendrá acceso a financiación para proyectos de investigación y desarrollo. La UE trabaja también con el país para reforzar su cooperación en materia energética, en particular en el ámbito de las renovables, en un contexto geopolítico cada vez más complejo.
Suscríbete para seguir leyendo