¿Dónde están los resultados de las mamografías en ClicSalud? Este martes, la Asociación Amama denunciaba ante la Fiscalía «la manipulación y el borrado de pruebas diagnósticas» como mamografías y ecografías en la web del ClicSalud y en la plataforma Diraya. La alerta ha saltado cuando las mujeres que estaban recopilando sus pruebas para plantear una demanda colectiva o individual contra la Junta de Andalucía por los retrasos en el cribado de cáncer de mama se han percatado de que no podían acceder a ellas. Tras la denuncia de Amama, durante toda la jornada se han sucedido los mensajes en redes sociales de personas advirtiendo que habían desaparecido sus informes, primero de mamografías y posteriormente también de otro tipo de pruebas.
El nuevo consejero de Sanidad, Antonio Sanz, desmintió a última hora de la mañana de forma tajante que estuvieran eliminando pruebas o historias clínicas. «Insisto, no hay destrucción ni manipulación por parte del Servicio Andaluz de Salud», ha sentenciado. Sin embargo, posteriormente, la Junta ha confirmado una «caída informática puntual por el altísimo número de accesos», por lo que durante los últimos días ha habido ciudadanos que no han podido acceder a sus pruebas, entre ellos los denunciantes de Amama, aunque según el SAS éstas nunca han llegado a desaparecer.
La Junta asegura que en ningún caso esta incidencia informática supone ni el borrado ni la pérdida de ninguna prueba, informe o historial clínico
«El Servicio Andaluz de Salud informa que debido a un importante incremento en el acceso de usuarios a la aplicación ClicSalud+ en momentos puntuales se ha producido una incidencia técnica que impide acceder temporalmente a imágenes e informes. En ningún caso esta incidencia informática supone ni el borrado ni la pérdida de ninguna prueba, informe o historial clínico. Una vez que el servicio esté completamente restablecido los usuarios que hayan tenido limitado su acceso podrán consultar, descargar y acceder a dicha información», ha explicado la Junta de Andalucía, quien ha pedido disculpas por las molestias provocadas por esta caída informática y que trabajan para recuperar la completa normalidad del servicio «lo antes posible».
Amama denuncia «manipulación y borrado de pruebas»
Este martes, cuatro miembros de la Asociación Amama se han personado ante la Fiscalía para denunciar a la Junta de Andalucía por presuntamente “borrar pruebas de ClicSalud y del Diraya”, donde se almacenan los historiales médicos. «Esto podría constatar un delito y una presunta ocultación de pruebas”, ha señalado la presidenta, Ángela Claverol, en una convocatoria a los medios a la salida de los juzgados.
Amama sostiene un cambio en la terminología del resultado de las mamografía con un diagnóstico “sospechoso” o “dudoso” -correspondiente a la clasificación BIRADS-3-. Ahora, esos términos han sido sustituidos por el concepto “probablemente benigno”
De acuerdo con el relato de la presidenta, cuando las mujeres afectadas empiezan a recabar sus pruebas e información para plantear una demanda colectiva o individual –algo que todavía se sigue estudiando- , caen en la cuenta de que, supuestamente, faltan informes en el ClicSalud y en el Diraya. Así, lo que comienza como una «queja puntual» se convierte en «numerosas protestas» de mujeres que denuncian la «desaparición de pruebas o el borrado del nombre del radiólogo». Pero eso no es todo: la asociación sostiene un cambio en la terminología del resultado de las pruebas: antes, en el historial clínico digital aparecía el resultado de la mamografía con un diagnóstico “sospechoso” o “dudoso” -correspondiente a la clasificación BIRADS-3-. Ahora, esos términos han sido sustituidos por el concepto “probablemente benigno”. Así, la asociación denuncia el cambio en la terminología del resultado de la prueba en un proceso que está a punto de ser judicializado.
Numerosas denuncias en redes sociales
Ni una, ni dos, ni tres, decenas y decenas de usuarios han decidido publicar en la red social X su propio testimonio adjuntando el pantallazo que demostraba el acceso denegado a la prueba. «Parece que han desaparecido las mamografías en ClicSalud, esta mañana estaban, incluida la última hecha en febrero 2025, que por cierto, tenía informe pero sin nombre del radiólogo. Por suerte, lo descargué todo hace días», escribía una usuaria.
Página del ClicSalud al intentar acceder a las pruebas de imagen. / Twitter
«Mis mamografías y el resto de las radiografías del historial de mi marido y mío, de la aplicación de la Junta de Andalucía que hace tres días estábamos viendo, hoy es imposible», publicaba otra ciudadana en X. «No solo las mamografías, yo no tengo ninguna de mis pruebas de imagen», denunciaba otra usuaria refiriéndose a sus pruebas de la prótesis de cadera. El nerviosismo de la ciudadanía ha crecido a medida que avanzaba la tarde y desde la Junta no se informaba de lo que había sucedido: «No me lo puedo creer. Las vi antes de ayer, antes de pedir cita con la doctora y ahora ya no están. No las descargué porque nunca habría imaginado que las iban a borrar», denunciaba otra usuaria.

Mensaje del SAS a los usuarios que han intentando acceder a sus pruebas diagnósticas en las últimas horas. / Twitter
En la fotografía compartida se puede leer el mensaje del SAS a todas las personas que han intentado acceder a sus pruebas en el que admite que las pruebas no están disponibles para los usuarios pero que los médicos sí tienen acceso a ellas.