Feijóo presenta como víctimas del «infierno fiscal» de Sánchez a los autónomos y promete ‘IVA 0’ si facturan menos de 85.000 €

Alberto Núñez Feijóo tomó la palabra el pasado miércoles en el Congreso para centrar su pregunta a Pedro Sánchez en una España «que sufre sus 97 subidas de impuestos» mientras el Gobierno ofrece «servicios tercermundistas, deuda creciente y corrupción».

La decisión de situar este asunto en el foco de la sesión de control refleja un giro estratégico del PP, que ha elegido a los 3,4 millones de autónomos como paradigma del «infierno fiscal» del Gobierno.

El PP plantea un alivio impositivo y burocrático para los pequeños autónomos. Y por eso proponen la implantación inmediata del sistema llamado «de IVA franquiciado».

Esta medida eximiría del pago de este impuesto a los autónomos que ingresen menos de 85.000 euros al año. Fuentes del partido admiten que el umbral podría ampliarse «a quienes facturen hasta 100.000 euros», extendiendo así el alcance de la propuesta.

La iniciativa constituye una de las medidas estrella que Feijóo planteará este sábado a un colectivo de autónomos.

«Esta semana, la nueva víctima de Sánchez y María Jesús Montero son los autónomos», denuncia Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda del PP.

Argumenta que, con la subida que plantea el Gobierno, cada autónomo pagará el año que viene entre 200 y 2.500 euros más.

Con esas cantidades, el Gobierno «pasará a recaudar de los autónomos de los 13.000 millones actuales a 19.000 millones de euros», advierte.

El PP anuncia que parará este «sablazo fiscal» y pedirá explicaciones al Gobierno tanto en el Congreso como en el Senado.

«Los autónomos son nuestra panadera, nuestro peluquero, nuestro fontanero de confianza», señala Bravo, «pero Sánchez sólo los ve como una cosa: cajeros automáticos«.

Con el IVA cero, el PP explica que los emprendedores presentarían sólo una declaración al año. Y para quienes ya tengan actividad, les bastaría con presentar solo dos declaraciones anuales.

El objetivo es reducir trámites, simplificar obligaciones y aliviar la carga burocrática de los pequeños empresarios. «Menos impuestos, más simplificación, menos papeleo, más autónomos«, resume Bravo.

Causa y consecuencia

Según el PP, «la ausencia de gestión» del Ejecutivo es «causa y consecuencia» de la corrupción.

«Ahora, todas las energías de Sánchez, de su Gobierno y de las instituciones que han colonizado, están centradas en la supervivencia en el poder», recuerdan.

Feijóo denuncia que esa es la razón por la cual «no se ocupan de los problemas reales de las clases medias, los trabajadores y los autónomos, que no llegan a fin de mes».

Por todo ello, ha decidido incorporar a su agenda el encuentro con autónomos de este sábado, «para escuchar sus problemas y evidenciar la cercanía del partido con sus reivindicaciones».

Dicha reunión tendrá lugar en Soria, «una capital de provincia donde los autónomos y las pequeñas empresas tiran del carro de la economía con especial intensidad».

Además, este lunes, el PP no celebrará su habitual Comité de Dirección. Feijóo participará en un acto del Instituto de la Empresa Familiar en Burgos, junto al Rey Felipe VI.

Allí podrá explicar «algunas de las prioridades del PP en materia económica y de apoyo a empresas y autónomos». También renovará su «compromiso expreso con una clase media a la que el Gobierno fustiga cada vez que tiene ocasión».

Los datos «no engañan»

Según las fuentes de la dirección del PP, «en un contexto de precios altos, vivienda cara, recaudación creciente e impuestos al alza pero con sueldos que no suben, la sensación que tienen millones de españoles es que la diferencia entre trabajar mucho y cobrar poco o no trabajar nada y cobrar algo es muy pequeña».

Frente al «triunfalismo macroeconómico del Gobierno», el PP destaca que «los datos no engañan». Y exponen algunas cifras de la etapa de Sánchez.

Desde junio de 2018, la cesta de la compra ha subido «en un 37%». Sin embargo, el salario medio anual ha pasado de 24.009 euros a 28.050 euros en 2023, un aumento del 16,8%.

Y el salario mediano, que refleja mejor la realidad salarial al ser «el más común», pasó de 20.078 euros brutos anuales en 2018 a 23.349 euros en 2023, último ejercicio con datos consolidados. Esto implica un incremento del 16,3% en ese periodo.

El PIB de España ha crecido en torno a un 13% en términos reales desde junio de 2018 hasta hoy, lo que alimenta «el triunfalismo de Moncloa». Sin embargo, el PIB per cápita ha subido apenas un 2% desde entonces.

Este «crecimiento real tan bajo» se explica en gran parte, argumentan, al «dopaje» que ha supuesto el aumento de la población por la inmigración, que ha diluido el avance económico total por habitante.

Estos datos «bien leídos», añaden, demuestran que el «crecimiento nominal» no ha llegado de forma homogénea a trabajadores y autónomos. Con su propuesta de IVA cero y simplificación de cargas, Feijóo aspira a recuperar la confianza de «un segmento vital para la economía española».

Fuente