«El bulo que va corriendo por ahí de que en Ibiza te forras, es como en todos los sitios, no te regalan nada. Hay que saber trabajar», advierte Miguel Ángel Torres, camarero de un local en Platja d’en Bossa, en un vídeo publicado en sus redes sociales sobre cómo es trabajar en la isla.
Cada año, miles de jóvenes vienen a Ibiza en busca de empleo, es por eso que para él lo más importante es la actitud y tener buena presencia, su recomendación es clara:» Coged un vuelo 15 días antes de Semana Santa, os presentáis en persona mejor que a través de un currículum y encontraréis trabajo, seguro».
Idealización de la temporada en Ibiza
Es ese el periodo en el que los negocios empiezan a preparar la temporada, desde Sant Antoni hasta Ses Salines, pasando por ses Figueretes y Talamanca, asegura que hay oportunidades para trabajar, pero destaca que «hay que saber trabajar, cuanta más experiencia tengas mejor puesto encontrarás y más rentable te saldrá venir a la isla».
Además, deja a un lado la idealización de trabajar en temporada en Ibiza, y explica lo duro que pueden llegar a ser los turnos, aunque luego eso se refleje en los sueldos: «Aquí te comes mínimo 12 horas cada día, sin apenas días libres, mal comer, mal dormir, mal descansar”. La temporada, dice, es “súper dura” y sólo quien realmente está dispuesto a trabajar duro puede salir adelante.
Comparación de empleos
Torres también hace una comparación entre los empleos en hoteles y los de bares o terrazas. En los primeros, dice, suele haber alojamiento y comida incluidos, con jornadas de unas nueve horas y sueldos entre 1.600 y 1.700 euros. “Pero venir a Ibiza a ganar eso, no vale la pena”, afirma con honestidad.
Concluye el vídeo dejando claro que en Ibiza el trabajo existe, pero no es fácil ni rápido ni para todo el mundo. Como él mismo dice: “Si no, estaría aquí todo el mundo trabajando ya hace años”.