Alberto Núñez Feijóo avisó a Pedro Sánchez el miércoles de la pasada semana que esa misma mañana iba a recibir una citación del Senado para que compareciera en la comisión de investigación sobre el ‘caso Koldo’. Al final, el requerimiento para que comparezca ha tardado más en llegar, pero este jueves la Cámara Alta ha aprobado la convocatoria del presidente del Gobierno para el próximo 30 de octubre, a las 09:00 horas. Como establece la Constitución, el jefe del Ejecutivo estará obligado a asistir y a decir la verdad, aunque siempre podrá acogerse a su derecho a no responder.
«Hasta aquí ha llegado, señoría. […] Se acabó la huida«, le espetó el líder del PP a Sánchez la pasada semana en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. A renglón seguido anunció que activaría la mayoría absoluta del PP que controla el Senado para citar al presidente del Gobierno. Una decisión que se produjo casi un año y medio después de que los populares aprobaran un listado de comparecientes que incluía el nombre de Sánchez. Sin embargo, Feijóo llevaba retrasando este paso desde entonces, según decía, porque cada día salía nueva información que implicaba al líder del PSOE.
Así, Sánchez desfilará por el Senado después de que el exsecretario de Organización socialista José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García hayan comparecido esta semana en el Tribunal Supremo. Esta será una de las cuestiones a las que deberá responder Sánchez, pero no la única. En abril de 2024, primero, y luego en noviembre del mismo año, el PP amplió los objetivos de la comisión de investigación para extender las indagaciones a todo el entorno del presidente, por lo que también le podrán preguntar por los negocios de su mujer, Begoña Gómez.
Una decena de ministros
El presidente del Gobierno se sumará a la decena de ministros o exministros de su gabinete que ya han acudido a la comisión de investigación para dar cuenta de distintos asuntos. Los primeros fueron Salvador Illa (exministro de Sanidad), Elma Saiz (Inclusión), Ángel Víctor Torres (Política Territorial) y la presidenta del Congreso, Francina Armengol, por la compra de mascarillas a la trama Koldo durante la pandemia. Después fue el turno de Óscar Puente (Transportes) para explicar cuáles fueron sus actuaciones para investigar las contrataciones de su ministerio con la trama.
A este primer grupo le siguió otra tanda de ministros para dar cuenta de sus relaciones con el empresario Víctor de Aldama. Fernando Grande-Marlaska (Interior) tuvo que explicar la presencia de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto de Barajas y su encuentro con Ábalos en 2020. También desfilaron María Jesús Montero (Hacienda), que negó haber mantenido ninguna reunión con Aldama; la exministra de Industria Reyes Maroto, la cual se desentendió de una reunión del que fuera su jefe de gabinete con la ‘trama Koldo’ sobre licencias de hidrocarburos; y el último el ministro de Agricultura, Luis Planas.
Suscríbete para seguir leyendo