Este es el nuevo fraude de la vivienda que debes saber antes de alquilar un piso

La vivienda es considerada el gran talón de Aquiles de la economía española. El mercado del alquiler en España es cada vez más complejo y está completamente disparado en todas las comunidades autónomas. El acceso a un hogar se ha convertido en un lujo y, a su vez, en un reto político complicado. Según los últimos datos de Fotocasa, todas las comunidades autónomas han alcanzado precios máximos históricos en los primeros siete meses de 2025, un hito inédito que pone en evidencia la creciente tensión entre una oferta limitada y una demanda que no deja de crecer. Es cada vez más difícil encontrar una vivienda sin tener que competir con más personas interesadas, lo que desemboca en la desesperación por conseguir un hogar. Dicha desesperación ha llevado a muchos inquilinos a cometer un grave error: hacer una transferencia por adelantado para “reservar” el piso incluso antes de firmar el contrato. 

Estas precipitadas decisiones han sido señaladas por el Banco de España, que ha lanzado una advertencia para los que tengan pensado hacerlo, ya que están cometiendo un grave error. “Antes de proceder, piénsatelo bien, porque la transferencia es mandato de pago irrevocables”, han apuntado.

Es decir, una vez tramitado el pago, ya no hay vuelta atrás. Este consejo ha llegado tras la detección de numerosos fraudes: un supuesto inquilinos que ha publicado un anuncio, te pide una señal para asegurar tu interés en la vivienda y después de recibir la transferencia desaparece y no da señales de vida. Finalmente, te encuentras sin contrato, sin piso y sin poder pedir el dinero.

Cómo actuar si te encuentras en esa situación

Lo que recomiendan los expertos es contactar lo antes posible con tu banco por si la transferencia no se ha ejecutado todavía y pueden detener el envío. Además, se recomienda presentar una denuncia ante la policía, aportando todas las pruebas posibles -mensajes, justificantes, recibos-. Llegados a este punto solo hay dos vías para solucionar este error: la primera es que el estafador devuelva el dinero por su propia voluntad, algo que no suele pasar y la segunda depende de la resolución judicial del juez para obligar al estafador a devolver el importe. 

La mejor medida para no tener que llegar a esta angustiosa situación es la prevención, algo que el Banco de España hace bastante hincapié. Antes de realizar la transferencia, visita la vivienda y asegúrate de firmar antes el contrato. Asimismo, la entidad insiste en que si el propietario te presiona con que le da el piso a otra persona si no pagas inmediatamente, lo mejor es tener la cartera guardada en el bolsillo y no caer en la tentación.

Fuente