La mayoría de los españoles, seis de cada diez, cree que se debería romper toda relación con Israel mientras el país lo dirija el primer ministro, Binyamín Netanyahu, según los datos de la última encuesta del Gabinete de Estudios Sociales y Opinión Pública (GESOP) para Prensa Ibérica. Netanyahu, que ha liderado durante dos décadas (no consecutivamente) el destino del «Estado judío», está en busca y captura por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra en Gaza.
A la pregunta «¿Está de acuerdo o en desacuerdo con que España debe suspender todas sus relaciones con Israel mientras gobierne Netanyahu?«, el 61,8% de los encuestados han respondido estar de acuerdo, el 25,6% en desacuerdo y el 12,6% no sabe o no contesta.
Sumar y Podemos han pedido que se rompan todas las relaciones diplomáticas con Israel por lo que consideran un genocidio en Gaza. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se opone, a pesar de considerar que Israel es un «Estado genocida».
Sin embajadores
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha explicado en varias ocasiones que la ruptura total de relaciones es una medida extrema reservada para países en guerra o en conflicto bilateral. España solo la ha aplicado en democracia contra Guatemala, tras la quema de la embajada española en Ciudad de Guatemala el 31 de enero de 1980, en el marco de la Guerra civil del país; murieron 37 personas.
España sí ha retirado temporalmente (llamado a consultas en la jerga diplomática) a la embajadora de España en Tel Aviv, Ana Salomón, en protesta por los insultos del Ejecutivo de Netanyahu al presidente y a varias ministras españolas. Israel, por su parte, no tiene embajador en Madrid y ha reducido al nivel de su delegación al de «encargada de negocios», todo después del reconocimiento de Palestina como Estado por parte de España en mayo del año pasado.
El siguiente paso a la retirada temporal de embajadores sería la «retirada definitiva» de la embajadora en Israel, tal y como se hizo a modo de protesta contra la Argentina de Javier Milei por los insultos a Sánchez y su familia. El último extremo sería la ruptura de relaciones y el cierre de la Embajada en Tel Aviv.
Más los mayores de 60 años
El número de españoles que piden la ruptura de relaciones con Israel se eleva tres puntos porcentuales en el caso de las mujeres. Por edades, el 57,3% de los jóvenes de hasta 29 años piden romper relaciones, cifra que sube hasta el 62,5% en los que tienen entre 30 y 40 años, se queda en el 60,7% para los de 45 y 59 y vuelve a subir hasta el máximo de 64,1% en los mayores de 60.
El trabajo de campo se realizó con mil encuestados del 3 al 9 de octubre de 2025, una semana dominada por el asalto de Israel a la Global Sumud Flotilla y a la Flotilla de la Libertad, la deportación de decenas de españoles y las denuncias de malos tratos y tratos denigrantes en prisión por parte de Israel. Los dos últimos días de esa encuesta han estado dominados informativamente por la aceptación por parte de Israel y Hamás de un acuerdo de alto el fuego pergeñado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con Catar, Egipto y Turquía, entre otros.
La Corte Internacional de Justicia tiene abierto un caso por presunto genocidio contra Israel, presentado por Sudáfrica y apoyado por España, entre otros países. En marzo del año pasado, Netanyahu rompió la segunda tregua pactada con Hamás y ordenó el bloqueo total de la Franja de Gaza, lo que provocó una hambruna. Las imágenes de niños famélicos y la muerte de decenas de ellos por desnutrición ha conmovido las conciencias globales. Países normalmente aliados como Alemania decidieron suspender el envío de armas que pudiera ser usado contra la población civil. Una encuesta del Real Instituto Elcano sitúa en un 82% el número de españoles que piensa que Israel comete un genocidio en Gaza.
Ficha técnica del sondeo
–Empresa responsable: GESOP.
–Técnica de investigación: Entrevistas telefónicas.
–Ámbito del estudio: España.
–Población objetivo: Mayores de edad con derecho a voto.
–Dimensión de la muestra: 1.000 entrevistas.
–Tipo de muestreo: Proporcional por comunidad autónoma y dimensión de municipio. Selección de la persona a entrevistar según cuotas cruzadas de sexo y edad.
–Margen de error: ± 3,1% bajo el supuesto de m.a.s. en universos infinitos, máxima indeterminación estadística (p=q=0,5) y un nivel de confianza del 95%.
–Trabajo de campo: Del 3 al 9 de octubre de 2025.
Suscríbete para seguir leyendo