El barítono Alonso Cano, natural de Guadalajara, y la soprano Sona Gogyan, de origen armenio y afincada en Valencia, se alzaron este domingo con el Primer Premio ex aequo del XIII Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco, cuya gran final se celebró en el Auditorio Doctor Juan Díaz Rodríguez del municipio.
El jurado decidió otorgar el primer galardón a ambos intérpretes por la excelencia de sus actuaciones en la fase final, en la que Cano interpretó «Qué me importa ser judío» de Pablo Luna y «Luche la fe por el triunfo» de Federico Moreno Torroba y Gogyan «Madre de mis amores» de Federico Moreno Torroba y «A través de mis cristales» de Francisco Asenjo Barbieri. El premio, dotado con 6.000 euros. Mientras la soprano valenciana, se llevó también con el Premio Especial “Teatro de la Zarzuela”, que incluye una actuación remunerada en una de las producciones del coliseo madrileño.
“Es muy emocionante. Hemos puesto todo el corazón sobre el escenario y hemos disfrutado muchísimo. Estoy muy agradecida por este reconocimiento”, expresó Sona Gogyan, visiblemente emocionada tras recibir el galardón. Por su parte, Alonso Cano afirmó: “Ha sido una experiencia única. Este certamen es un escaparate que nos da visibilidad y nos impulsa en nuestras carreras. Esperamos seguir creciendo y defendiendo la zarzuela, que es parte esencial de nuestra identidad artística”.
El Segundo Premio, dotado con 2.000 euros y concedido por el Ayuntamiento de Valleseco, fue para la soprano mexicana Kathia Alejandra Romero Reyes, quien además obtuvo otros reconocimientos, entre ellos el otorgado por la Compañía Mexicana de Zarzuela, que incluye su participación en un espectáculo en Orizaba (México), y el Premio Zarzuela, Patrimonio de la Humanidad.
“Para mí es un honor representar a México y haber sido invitada a este certamen. Este premio significa muchísimo; es una puerta que se abre en mi carrera y una oportunidad para seguir cultivando mi amor por la zarzuela”, declaró Romero Reyes tras conocer el fallo del jurado. El Tercer Premio fue para la soprano gallega Elsa Roldán Vásquez.
El Accésit, que conlleva una actuación remunerada en una de las producciones de Artífex ProArt, recayó en el barítono canario Julián Padilla Postigo. El Premio del Público “Presidente Honorífico Don Jerónimo Saavedra Acevedo”, elegido por los asistentes y dotado con 600 euros aportados por el Ayuntamiento de Valleseco, fue para la soprano canaria Andrea Quintana Mesa.
Asimismo, la Beca Joven Promesa de Zarzuela – Estudio Internacional 2026, destinada a intérpretes menores de 25 años y donada por Zarzuela del Atlántico, fue concedida a Andrea Quintana Mesa y al tenor ruso Philip Modestov.
El Premio Lírico Alcalá de Henares, que otorga pase directo a la semifinal de dicho certamen e inscripción gratuita, fue otorgado a la mezzosoprano madrileña Ana Molina García, al tenor ruso Philip Modestov, a la soprano italiana Chiara Salerno y a la soprano mexicana Kathia Alejandra Romero Reyes. Por último, el Premio Especial “Amigos de la Ópera de A Coruña 2026” fue concedido a Chiara Salerno.
El jurado de esta decimotercera edición estuvo presidido por la directora de orquesta y del certamen, Isabel Costes, y formado por destacadas personalidades del ámbito lírico: Aquiles Machado, director de la Temporada de Ópera de A Coruña; Vincenzo Spatola, barítono y preparador vocal; Nauzet Mederos, catedrático de piano del CSMC; Óscar del Saz, crítico musical; Víctor García Sierra, barítono y director del Concurso de Canto de Alcalá de Henares; Leopoldo Falcón, director de la Compañía Mexicana de Zarzuela; Tilman Kuttenkeuler, director de la Fundación Auditorio Teatro de Las Palmas de Gran Canaria; Rubén Mayor, catedrático de Musicología del CSMC, y Elsa Montero, concejal del Ayuntamiento de Valleseco, quien actuó como secretaria del jurado.
“Cada año el nivel sube y el certamen alcanza una mayor proyección internacional. Ha sido muy complicado decidir, pero el resultado ha sido magnífico. Alonso y Sona son dos voces de enorme proyección internacional”, afirmó Isabel Costes tras la deliberación.
El certamen mantiene además su compromiso social y cultural con el municipio. Mañana lunes 13 de octubre, un grupo de participantes ofrecerá una intervención musical en la Residencia de Mayores de Valleseco, en un gesto de acercamiento del arte a la comunidad y de reconocimiento a quienes han sido depositarios de la memoria y las tradiciones del pueblo.
“El Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco es una oportunidad para proyectar la cultura, fomentar el talento y contribuir al desarrollo económico y social del municipio”, destacó Jesús Ramón Pérez Rodríguez, concejal de Cultura del Ayuntamiento. “Cada año crece en prestigio y participación, situando a Valleseco como un referente en el panorama lírico internacional”.
El XIII Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco cuenta con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Valleseco, el Cabildo de Gran Canaria a través de su Consejería de Cultura, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura, y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) del Gobierno de Canarias.
Colaboran además la plataforma “Zarzuela Patrimonio de la Humanidad”, el Teatro de la Zarzuela de Madrid y los Amigos de la Ópera de A Coruña. El certamen forma parte de la Temporada de Zarzuela del Atlántico y cuenta con la producción ejecutiva de Corazón del Atlántico y Artífex ProArt.
Con la celebración de esta decimotercera edición, el Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco reafirma el papel de las Islas Canarias como puente cultural entre Europa y América. En esta confluencia atlántica de acentos, tradiciones y nuevas generaciones de artistas, la zarzuela resuena viva y contemporánea como símbolo de identidad, diálogo y unión entre pueblos.