Se calcula que en España hay aproximadamente 4.000 radares. Los fijos y los de tramo deben de estar señalizados previamente, pero los móviles no tienen la obligación de colocar una señal para indicar su ubicación, aunque existen carteles que informan de la posibilidad de que existan. Para eso está la señal amarilla S-991g, pero ¿sabes qué significa y lo que conlleva?
Los radares de la DGT pusieron casi 3,5 millones de multas por exceso de velocidad durante el año 2024, según AEA, la organización de Automovilistas Europeos Asociados. Además toca extremar precauciones, porque se ha confirmado que los helicópteros Pegasus de la DGT volverán a volar y a multar, después de su inactividad porque se terminó el contrato que adjudicaba las funciones de revisión, mantenimiento y operación de estos aparatos.
Cartel que te indica que hay un radar que controla la velocidad / DGT
¿Qué indica la señal S-991g?
Según la normativa y el Reglamento General de Circulación español, la señal S-991g “indica la posible existencia en el tramo de controles de velocidad de medios aéreos, como helicóptero o dron. Si dichos controles tuvieran como objeto un tipo de vehículo, podrá incluir únicamente el pictograma de dicho vehículo”.
La señal S-991g es rectangular, amarilla y en ella pueden aparecer los dibujos de un helicóptero, un dron, un coche, un camión y una moto. Además, es común que esta señal de tráfico especifique el número de kilómetros donde es posible que actúen estos medios aéreos de la DGT.
Cuidado: Así es cómo multan los helicópteros de la DGT
Como hemos dicho, si pasas por un tramo de carretera que tenga una señal S-991, debes de tener mucho cuidado, ya que los helicópteros y drones de la DGT te podrán multar. Así es cómo trabajan y sancionan:
- Dos personas viajan en el helicóptero: un piloto y un operador de cámara y radar.
- En el helicóptero hay montadas dos cámaras de alta definición y un sistema de radar.
- Una vez detectado el objetivo, se mide la velocidad o se observa lo que sucede en el vehículo.
- Se capturan las imágenes y, en el caso de los excesos de velocidad, se realiza el cálculo necesario.
- Todos los datos que sean prueba de una infracción se registran: velocidad, posición del vehículo y contexto.
- Los datos de la infracción se envían en tiempo real a las salas de tráfico de la DGT, que coordinan la actuación si es necesario detener el vehículo.
- Una vez en tierra, se descargan las infracciones grabadas y se inicia el proceso de sanción y se notifica al conductor.