Gonzalo Bernardos, profesor de Economía y tertuliano habitual en Atresmedia, vuelve a situarse en el centro del debate sobre la vivienda tras una serie de intervenciones públicas en las que mezcla diagnóstico y recetas para el mercado inmobiliario. En declaraciones difundidas en redes y recogidas en distintos medios, Bernardos sostiene que «la principal causa de que disminuya la oferta de alquiler en España es el pánico de los propietarios a que los inquilinos se declaren vulnerables», y añade que eso explica por qué muchos arrendadores piden garantías cada vez más altas.
En sus intervenciones en laSexta Xplica y en otras apariciones televisivas, el economista ha apuntado a las grandes capitales: «Hoy, en Barcelona y en Madrid te van a exigir que cobres como mínimo 2.000 euros para alquilar una vivienda», una barrera que excluye a amplios segmentos de la población y tensiona el acceso a la vivienda. Según Bernardos, esa exigencia no solo es el reflejo de la aversión al riesgo del propietario, sino también de la falta de políticas que reduzcan la incertidumbre jurídica y económica del arrendamiento.
Vivienda, el mejor plan de pensiones
Bernardos completa su diagnóstico con recomendaciones concretas: aconseja a muchos ciudadanos que prioricen la compra de vivienda como ahorro de futuro —llegando a calificarla como un «mejor plan de pensiones» para ciertos perfiles— y advierte sobre prácticas especulativas como el fraccionamiento de pisos para invertir que, a su juicio, distorsionan el mercado.
Un problema multifactorial
Críticos y expertos recuerdan, no obstante, que las soluciones técnicas (más vivienda pública, incentivos fiscales para el alquiler estable, aumento de la oferta de vivienda protegida) requieren memoria política y recursos. La tesis de Bernardos —que la percepción de riesgo por parte del propietario es decisiva— aporta una pieza relevante al puzle, pero no agota las causas estructurales del problema: precio del suelo, fiscalidad, oferta de vivienda nueva y mercado laboral siguen siendo variables clave.