Después del Mundial de Clubes en Estados Unidos, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ya piensa en nuevos cambios para los grandes torneos del deporte rey. Esta vez, en la Asamblea de la EFC (European Football Clubs), dejó entrever el próximo cambio que podría revolucionar para siempre los Mundiales de selecciones.
Su intención no es otra que imitar el formato de Qatar 2022, ganado por la Argentina de Leo Messi, y celebrarlo a final de año. “Ya estamos metidos en los detalles. No se trata solo del Mundial, es una reflexión general: incluso jugar en algunos países europeos en julio hace muchísimo calor, así que quizás tengamos que reflexionar”, dijo Infantino.
Fotografía del trofeo de la Copa del Mundo hoy, en la final del Mundial de Fútbol Qatar 2022 entre Argentina y Francia en el estadio de Lusail (Catar) / Juan Ignacio Roncoroni / EFE
La FIFA, por primera vez en su historia, movió el calendario en 2022 para que el Mundial pudiese celebrarse en Qatar y evitar el intenso calor que azota al país de Oriente Medio. En vez de entre junio y julio, coincidiendo con el verano en España y unas temperaturas cercanas a los 50 grados en Qatar, se jugó entre noviembre y diciembre.
Simplemente debemos tener la mente abierta
En esa misma línea apunta Infantino, que entre ceja y ceja tiene el Mundial de Arabia Saudí, que se celebrará en 2034. “El mejor mes para jugar al fútbol, que es junio, no se aprovecha mucho en Europa. Quizás haya maneras de optimizar el calendario, pero lo estamos discutiendo y veremos cuándo llegamos a conclusiones. Simplemente debemos tener la mente abierta”, explicó.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, presenta el balón oficial de la Copa Mundial de 2026, el Trionda / EFE
“Si quieres jugar al mismo tiempo en todas las partes del mundo, probablemente debas hacerlo en marzo o en octubre. En diciembre no puedes jugar en una parte del mundo, ni en julio en la otra. Debemos considerar todos estos elementos al hablar de las competiciones de selecciones nacionales y ver cómo podemos mejorarlas para el beneficio de todos. Hay mucho en juego”, finalizó Infantino.
El «gran riesgo» de Miami
Infantino también tuvo tiempo de valorar la posibilidad de llevar ligas nacionales al extranjero. «El fútbol está asumiendo un gran riesgo al jugar partidos de ligas nacionales en el extranjero. Todos en el fútbol necesitan mantener una mente abierta sobre dónde poner en el calendario las futuras Copas del Mundo”, sentenció.