Este jueves, 9 de octubre, los valencianos festejan su día grande, la festividad de la Comunitat Valenciana, de su identidad propia como pueblo y su autogobierno, reflejados en el Estatuto de Autonomía de del 1 de julio de 1982. El deporte, y el fútbol en particular, son elementos vertebradores y representativos de una comunidad que, en términos generales, vive momentos de esplendor en este terreno con cuatro equipos de la terra en Primera división.
Por séptima vez en la historia, hasta cuatro clubes de Castelló, València o Alacant representan la Senyera en la máxima categoría del fútbol nacional. Además, el Villarreal CF lo hace también en el pabellón internacional más importante en el mundo del balompié, la UEFA Champions League.
El listón se encuentra lo más arriba posible. Únicamente la Comunidad de Madrid es capaz de igualar a la valenciana en el número de entidades –Real Madrid, Atlético, Rayo Vallecano y Getafe- entre las 20 de LaLiga. Hasta 12 derbis en total disfrutarán los cuatro valencianos. Restan once por jugarse después del Elche – Levante (2-0) de la tercera jornada, empezando por el Valencia – Villarreal del próximo 25 de octubre.
El Valencia de Meriton: la nota discordante
En la última jornada, previa al parón por partidos de selecciones que aguarda, tan solo el Levante, que pasó como una apisonadora por el Carlos Tartiere de Oviedo (0-2), pudo cantar victoria. Sin embargo, tres de los cuatro han alcanzado este segundo descanso de la competición con excelentes sensaciones. El Valencia CF, en cambio, no puede decir lo mismo. Es la nota negativa y discordante.
Histórico del fútbol español y europeo, el Valencia es, con creces, la entidad valenciana con más temporadas en Primera (91) y la única que ha estado en todas y cada una de las siete en que hubo representantes de València, Alacant y Castelló en Primera. De hecho, en dichas campañas -1945/46, 2010/11, 2013/14, 2014/15, 2020/21, 2021/22 y 2025/26- la Liga ha visto hasta 224 jornadas con cuatro conjuntos procedentes de la terra valenciana… y solo en cuatro de ellas, los de Mestalla la terminaron como último de los cuatro.
El Valencia CF se presenta en el segundo parón del curso en plena crisis. Después de un verano de ocho fichajes, tres renovaciones y expectativas, aunque también de ventas como la de Cristhian Mosquera, la realidad ha vuelto a golpear al Valencia. Como meses atrás, el Barcelona lo volvió a humillar con una nueva goleada, el 6-0 del Johan Cruyff de mediados de septiembre.
Más allá de la reacción en el 2-0 al Athletic Club, los murciélagos han terminado cayendo porque las sensaciones futbolísticas no han sido buenas ni constantes en ninguno de los partidos. Las costuras se han roto delante de los colistas, con los que perdió en ambos casos: Real Oviedo (1-2) y Girona (2-1). El neerlandés Arnaut Danjuma parece la única veta de ilusión despertada en la Avenida de Suècia.
Un balance de cuatro derrotas, tantas como las victorias (2) y los empates (2) juntos que dejan a los de Carlos Corberán en decimoquinta posición con ocho puntos y un -4 en la cuenta goleadora. La renta del Levante UD, con 13 dianas a favor y 14 en contra, lo sitúa por delante, decimotercero, comandando el grupo de tres equipos con ocho puntos.
El Levante, con vida y las estrella de Eyong y Álvarez
Sin embargo, las sensaciones del conjunto de Julián Calero son mucho mejores que las del Valencia. Recién ascendidos, los ‘granotes’ han pasado con alivio un duro tramo de la temporada en la que se han tenido que enfrentar a Barça (2-3), Betis (2-2) y Real Madrid (1-4). Contra los tres solo pudo sacar un punto, pero posteriormente el Levante se impuso a supuestos rivales directos, Girona (0-4) y Oviedo (0-2), mostrando una solvencia que no se vio contra estos mismos oponentes por parte del Valencia.
Siete clubes valencianos saben lo que es jugar en Primera división / SD
En el haber del Levante, asimismo, se encuentra la reacción ante un complicado inicio de curso con apenas un punto de 12 posibles. A ello se suma la magnífica impresión que trasmiten Etta Eyong, uno de los fichajes estrella del verano, autor de cinco goles y objeto de deseo ya de clubes de la Premier… y Carlos Álvarez, a quien se retuvo en Orriols pese al interés del Benfica.
La revelación de la temporada está en Elche
Eso sí, al que no pudo sobrepasar el Levante en lo que también se presumía como duelo directo fue al Elche CF. El conjunto ilicitano es la auténtica revelación de la temporada en Primera. De la mano de Eder Sarabia, con un juego dominador y vistoso y jugadores desechados en València, como Rafa Mir y Germán Valera, y otros con una enorme proyección, como David Affengruber y Rodrigo Mendoza, se ha colado entre los mejores. Incluso ha tocado las posiciones de Champions y hasta la derrota en Vitoria del pasado fin de semana (3-1) paseaba orgulloso la condición de invicto.
Ahora, el Elche es séptimo con 13 puntos gracias a tres victorias y cuatro empates. Por encima, si de equipos valencianos se trata, solamente está el Villarreal de Marcelino. Palabras mayores. El submarino compitió el sábado para llevarse el liderato de la Liga del Santiago Bernabéu, una gesta en la que no solo jugó en contra el Real Madrid (3-1), sino también el colegiado, Guillermo Cuadra. Expulsó injustamente a Santiago Mouriño y se inventó un penalti inexistente sobre Vinícius.
El Villarreal, equipo y posición de Champions
A pesar de los peligros evidentes del Bernabéu, la temporada de los amarillos roza hasta el momento el sobresaliente. Solo Barcelona y Madrid cuentan más victorias que las cinco de los de Marcelino, tercero de la competición con 16 puntos, el doble de los que tiene el Valencia de Carlos Corberán. Por ahora, el Villarreal solo se dejó puntos en Madrid, también con el Atlético (2-0), en Vigo, donde empató con el Celta (1-1), y en la Champions, ante rivales de talla internacional como Tottenham (1-0) y Juventus (2-2).
Por lo demás, el Villarreal, plagado de talento y fuerza com hombres como Renato Veiga, Gueye, Pépé o Mikautadze, ha vencido sin piedad a los adversarios con los que partía como favorito: Athletic (1-0), Sevilla (1-2), Osasuna (2-1), Girona (5-0) y Oviedo (2-0). Sin fallar a las expectativas, signo evidente de fiabilidad.

Siete temporadas con cuatro equipos valencianos en Primera / SD
Durante las seis temporadas anteriores en las que hubo cuatro valencianos en Primera, el Valencia concluyó como ahora, una jornada como último de la Comunitat, en tres ocasiones. En las jornadas 4 y 11 del curso 2013/14, con la presidencia de Amadeo Salvo. Entonces, los mismos de hoy, Elche, Levante y Villarreal le miraban desde arriba. El último precedente data de la jornada 17 de la temporada 2020/21, ya bajo la propiedad de Peter Lim. El Villarreal marchaba séptimo, el Levante, décimo, y el Elche, decimoquinto. Decimosexto, el Valencia.
Nunca el Valencia CF ha concluido una Liga (jornada 38) como último valenciano en la tabla de la clasificación. Eso sí, en 2014, 2021 y 2022, el Villarreal logró terminarla como el primer clasificado valenciano. Por ahora, los amarillos son líderes de la Comunitat, y los blanquinegros, colistas. ¿Cómo acabará la carrera?