Wall Street ha rebotado este miércoles (Dow Jones:+0,00%; S&P500:+0,58%; Nasdaq:+1,12%) tras las ventas moderadas del martes, con el Nasdaq liderando las compras gracias a Nvidia, lo que le ha permitido conquistar nuevos máximos históricos, al igual que el S&P 500. Esto, en una sesión en la que los inversores han conocido las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed). Todo ello mientras se mantiene el cierre del Gobierno de EEUU.
«El Gobierno de EEUU sigue parcialmente cerrado, sin aspecto de reabrir porque Trump quiere extender la situación y aprovechar para despedir funcionarios y cerrar agencias federales, lo cual supondrá abrir otro frente legal para determinar si el Presidente tiene potestad legal para hacer eso», valoran en Bankinter.
«El retraso en los datos de empleo no ayuda a los moderados que esperan cifras más débiles, pero según Carlyle Group, la economía estadounidense creó unos 17.000 empleos en agosto, una cifra modesta y suficiente para mantener a los moderados al mando y dar soporte a las acciones», afirma Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.
Así, el mercado ha conocido las actas de la Fed, que han mostrado «una mayoría» a favor de recortar más los tipos en lo que resta de año. Cabe recordar que en su último encuentro, el banco central estadounidense optó por bajar las tasas en 25 puntos básicos, en una reunión en la que Stephen Miran votó a favor de una bajada ‘jumbo’ de medio punto porcentual.
De hecho, el mercado descuenta con una probabilidad del 94,6%, según la herramienta FedWatch de CME, que la Fed volverá a recortar las tasas en 25 puntos básicos en la reunión que celebrará los próximos días 28 y 29 de octubre.
«Un recorte de los tipos de interés este mes está casi totalmente descontado, pero cualquier voz disidente podría influir y desestabilizar a los inversores«, señala Richard Hunter, director de mercados de Interactive Investor
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En el plano empresarial, durante las próximas sesiones se conocerán los resultados trimestrales de compañías como PepsiCo o Levi Strauss, que permitirán medir la salud del consumidor estadounidense o el impacto de los aranceles.
«Tan importante como las propias cifras que den a conocer las empresas cotizadas sobre la evolución de sus negocios durante los últimos meses será lo que tengan que decir sus gestores sobre el devenir de sus actividades y sobre cómo impactarán en su demanda, en sus precios y en sus márgenes los nuevos aranceles impuestos por la Administración estadounidense», dicen en Link Securities.
En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 1,07% ($62,39) y el Brent ha avanzado un 1,01% ($66,11). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,25% ($1,1625), y la onza de oro ha ganado un 1,34% ($4.056), para renovar máximos de todos los tiempos.
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha trepado al 4,133% y el bitcoin ha sumado un 1,63% ($123.527).