Podemos permite la aprobación de la ley de movilidad sostenible, ley estrella de Óscar Puente, y asegura haber llegado a un acuerdo con el Gobierno para paralizar las obras de ampliación del aeropuerto de El Prat hasta 2031.
El partido lleva semanas amenazando al Ejecutivo con tumbar esta norma, que lleva un año y medio negociándose en el Congreso, exigiendo paralizar las ampliaciones tanto de El Prat como del Puerto de Valencia. Finalmente, se han abstenido permitiendo su aprobación en el Congreso a cambio, según dicen, de un «acuerdo» con el Ministerio de Transportes.
«Podemos ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno para facilitar, con su abstención, la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible», señalan fuentes moradas. «A cambio, el Ejecutivo se ha comprometido públicamente a aplazar las obras de ampliación del aeropuerto de El Prat al menos hasta 2031», defienden estas fuentes.
Además, abundan que el pacto alcanzado entre Podemos y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible «recoge expresamente que la ampliación de El Prat no se incluirá en el DORA III, el documento regulatorio que planifica las infraestructuras aeroportuarias para el periodo 2026-2031«. De esta manera, aseguran en la formación, la obra no se llevará a cabo hasta el periodo posterior.
Podemos defiende que el ministerio de Puente «estará obligado a elaborar un informe vinculante por el que cualquier proyecto para El Prat tendrá que cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de la Directiva europea Fit for 55″. En este sengundo, avanzan que ese texto «fija una <reducción de emisiones del 55% para 2030 y la neutralidad climática para 2050″.
Transportes confirma aplaza a 2031
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aclarado este miércoles que la ejecución material de la ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat no empezará antes de 2031, fecha en la deberá entrar en vigor el DORA IV, que rige las inversiones de Aena.
Aena está trabajando actualmente en la elaboración del Documento de Ordenación y Regulación Aeroportuaria (DORA III) para el periodo 2027-2031, dotado con 12.888 millones de euros, pero ahí no se incluyen los 3.000 millones que calcula Aena que invertirá en la ampliación del Prat, la mayor parte de ellas a partir de 2031.
Antes de esa fecha solo podrían hacerse las actuaciones de naturaleza ambiental o de naturalización, precisa Transportes.
Explica que para la ampliación del aeropuerto catalán debe aprobarse un Plan Director, donde se establecerá la evaluación, con carácter vinculante, del ajuste en emisiones de gases invernadero a los objetivos de descarbonización que determina el paquete europeo ‘Fitfor55’ (que contempla una reducción de emisiones del 55 % para 2030).
Se someterá en todo caso a un proceso «especialmente intenso» de información pública y consultas con los diferentes organismos y administraciones territoriales para favorecer la participación y la transparencia y a una Evaluación Ambiental Estratégica.
También precisa que, como es previsible que la ampliación afecte a un espacio que forma parte de la Red Natura (la laguna Ricarda), deberá tener la conformidad de la propia Comisión Europea.