José Luis Martínez-Almeida ha comparecido este miércoles en rueda de prensa para dar cuenta del derrumbe ocurrido al mediodía del martesen el número 4 de la calle Hileras, en Madrid, y que se ha cobrado cuatro víctimas mortales y una decena de heridos. El alcalde ha confirmado que se desconocen todavía las causas que llevaron a que la sexta planta del edificio se derrumbara, si bien la hipótesis de que hubiera demasiado peso por la acumulación de material de obra gana fuerza. Ha dicho también que por ahora no le consta que hubiera quejas de los vecinos, aunque todavía se está investigando. La obra, ha recalcado, contaba con las licencias correspondientes. También ha aprovechado para dedicar unas palabras a los cuatro fallecidos y para agradecer a los servicios de urgencia los trabajos de rescate que realizaron de manera inmediata en unas condiciones todavía muy precarias.
«A las 2:26 los bomberos localizaron a la última de las cuatro personas desaparecidas en el edificio y por tanto se abandonaron las tareas de búsqueda. Permítanme que mis primeras palabras sean para mostrar nuestras condolencias a los familiares, a los amigos, a los seres queridos de Laura, Dambéle, Alfa y Jorge, las cuatro personas cuyos cuerpos se han encontrado bajo los escombros del edificio», ha dicho el regidor en su comparecencia. Los psicólogos del Samur y del Selur estuvieron ayer durante todo el día y hasta la madrugada acompañando a los allegados que se habían acercado hasta el lugar y que fueron los que pasaron las horas más angustiosas.
Todo comenzó el martes a las 13h cuando, por causas todavía desconocidas y que ya está investigando la justicia, se cayó el forjado del sexto piso del edificio de Hileras, 4 e, haciendo colapsar a su paso el resto de las plantas, relataba el alcalde. Se baraja la posibilidad de que en la sexta planta pudiera haber un exceso de peso debido a la acumulación de materiales de obra, pero por ahora es solo una de las hipótesis que se van a manejar, aunque «no estoy en condiciones de afirmarlo», declaraba Almeida.
También ha dicho que «cayeron 50 metros cuadrados de los 200 que tenía la sexta planta. Si hubieran caído los 200 metros, hubieran podido alcanzar a las 40 personas que en ese momento estaban trabajando dentro del edificio», con lo cual la tragedia podría haber sido todavía «mucho mayor de la que finalmente y desgraciadamente resultó».
Respecto a las dudas que existen sobre la labor que desempeñaba Laura, la mujer fallecida en el siniestro, desde el consistorio no pueden facilitar más información. «Será la dirección de obra la que tendrá que determinar exactamente cuál era la ocupación que tenía Laura en el momento en que se estaba ejecutando la obra».
El edificio contaba con licencia de obra concedida en febrero de este año, por lo que desde el consistorio defienden su legalidad. Sobre la posible existencia de una queja presentada por los vecinos, ha dicho el alcalde que por el momento no les consta que hubiera ninguna, aunque se está investigando. «He instado al concejal de centro para que haga un repaso exhaustivo para determinar si esa queja se estableció por alguno de los canales formales que tenemos en el ayuntamiento de Madrid, ya sea el 010, de forma telemática o de forma presencial en la propia Junta Municipal de Centro o en el área de gobierno de Urbanismo».
Los vecinos de los edificios colindantes han podido pasar las noches en sus casas después de que Policía Municipal y bomberos les confirmaran que podían hacerlo, aunque en los próximos días, al mismo tiempo que se realizan unas labores de desescombro que ya han comenzado, se procederá a las tareas de fijación de las condiciones de seguridad necesarias tanto para lo que queda del edificio como para la fachada, para garantizando también así la tranquilidad de esos vecinos.