El Cabildo de Lanzarote ha presentado el nuevo Plan de Empleabilidad 2025, una iniciativa que pretende facilitar la inserción laboral, especialmente entre los colectivos más vulnerables, y que vuelve a contar con la cooperación de la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL). Este proyecto, que se desarrolla gracias a la financiación del Fondo de Desarrollo del Gobierno de Canarias (Fdcan), refuerza el compromiso de las instituciones canarias con la promoción del empleo y la innovación en la isla y en La Graciosa.
Desde su puesta en marcha en 2016, el Plan de Empleabilidad ha permitido la adhesión de 303 empresas y facilitado la contratación de 343 personas desempleadas, lo que subraya la continuidad y el éxito del programa año tras año.
María Jesús Tovar, vicepresidenta y responsable de la Unidad de Planificación y Coordinación de Proyectos, destacó que solo en este año se han destinado más de 5,1 millones de euros procedentes del Fdcan a impulsar el empleo y la innovación. Esta inversión ha garantizado la continuidad de cerca de 180 puestos de trabajo directos en sectores como los servicios de limpieza.
Lanzarote lidera la empleabilidad en Canarias
Según Ascensión Toledo, consejera de Empleo, Lanzarote encabeza las cifras de empleabilidad en el archipiélago en comparación con el año anterior. Toledo subraya que la isla es un referente por la puesta en marcha de iniciativas como los Planes de Empleo Municipales, los programas de segundas oportunidades y la iniciativa Juventud Activa, que permiten abordar de manera integral las necesidades del mercado laboral.
El desafío principal, según Toledo, es asegurar la creación de empleos estables y de calidad para todos los habitantes de la isla.
Colaboración público-privada y atención a la diversidad
La presidenta de la CEL, Beatriz Salazar, puso en valor durante la presentación la importancia de la colaboración público-privada para sacar adelante programas efectivos de inserción laboral, que responden a las necesidades reales del tejido económico y social. Salazar resaltó, además, que el Plan de Empleabilidad 2025 centra parte de sus esfuerzos en atender a colectivos en situación de vulnerabilidad, promoviendo la equidad y la inclusión en el empleo.
Para profundizar sobre la colaboración entre empresas y administraciones en relación al empleo, se recomienda visitar la página del Servicio Canario de Empleo.
Plazo para inscribirse en el programa
El plazo de participación para las empresas interesadas está abierto desde el 1 de octubre. Las compañías que quieran sumarse al programa pueden hacerlo a través de la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL). Este plan ofrece la posibilidad de recibir una ayuda económica que subvenciona parcialmente los costes laborales de la contratación temporal o indefinida de personas desempleadas inscritas en el Servicio Canario de Empleo.
El importe de la subvención varía según el perfil del contratado y puede alcanzar los 650 euros mensuales por persona contratada a jornada completa, durante un periodo de nueve meses ampliable. Los contratos pueden ser subvencionados desde octubre de 2025.
Balance
El crecimiento de esta iniciativa es notable. En el periodo 2024/2025 se ha alcanzado una inversión total de 245.000 euros, con la participación de 51 empresas y un número igual de nuevas contrataciones en comparación con los 40.000 euros invertidos, 15 empresas y 21 contrataciones en su primer año (2016).
Esta evolución refleja el compromiso de las instituciones canarias con la creación de empleo y la dinamización de la economía local.
Subvenciones según colectivos
El Plan de Empleabilidad 2025 establece diferentes grupos de beneficiarios y cuantías:
- Primer grupo: mayores de 45 años, autónomos con plantillas reducidas, mujeres en riesgo de vulnerabilidad, personas desempleadas de larga duración, personas con discapacidad, y primeras contrataciones de titulados de FP o Universidad. La subvención es hasta 650 euros al mes.
- Segundo grupo: menores de 45 años, mujeres con primer empleo y titulación de ESO, y personas migrantes, que reciben 550 euros al mes.
- Tercer grupo: hombres entre 16 y 45 años, en su primer empleo y sin cualificación, con una ayuda de 400 euros mensuales.
Con este sistema, el plan fomenta la inclusión laboral, la igualdad de oportunidades y la adaptación a los cambios del mercado de trabajo insular.