del «chiste» de Yolanda Díaz a la «farsa» de la flotilla

El diplomático Inocencio Arias ha analizado la actualidad de Oriente Próximo en una entrevista en ‘El Cascabel‘ de TRECE, donde ha expresado sus dudas sobre el plan de tregua y ha criticado con dureza la política exterior del Gobierno de Pedro Sánchez y la actitud de ciertas personalidades públicas.

Dudas sobre el alto el fuego

Arias ha manifestado tener «enormes deseos» de que la propuesta de paz de Estados Unidos tenga éxito, pero no está «convencido de que vaya a plasmar en algo definitivo» por la «intransigencia en los extremistas» de ambos bandos. Según el diplomático, ni Hamás querrá entregar las armas ni los extremistas israelíes aceptarán la liberación de miles de presos.

Ha subrayado la paradoja de que la mayor parte del mundo árabe, «incluido Irán», está de acuerdo con el plan, en contraste con la postura de parte del Gobierno español. Para Arias, resulta «un poco extraño y chocante» que miembros del Ejecutivo como Yolanda Díaz o Ione Belarra sean «más pro Hamás que los propios países árabes».

EFE

La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

Un «chiste» de política exterior

Sobre la propuesta de Yolanda Díaz para que Madrid acoja una conferencia de paz, Arias la ha calificado de «chiste». «No lo mejora ni la codorniz, esa es de Miliki, de Fofito», ha ironizado en el programa dirigido por José Luis Pérez. El diplomático ha recordado que para un evento así se necesita el acuerdo de las dos partes enfrentadas.

Aunque rememoró cómo la España de Felipe González sí fue un lugar de consenso para la Conferencia de Paz de 1991, ahora mismo cree que tanto Israel como Estados Unidos dirían: «a cualquier lugar menos España, mientras esté el señor Sánchez y sus mariachis, allí no puede haber nada». Arias se ha preguntado si Díaz «es analfabeta en política internacional o es que hace política barata«.

La «farsa» de la flotilla y el «cinismo» de Colau

Respecto a la flotilla con activistas españoles, Arias ve correcta la protección consular, pero ha criticado que el «contribuyente español» pague su repatriación sin que devuelvan el dinero. Ha calificado la iniciativa como una «maniobra política» y «propagandística«, y no humanitaria, ya que se negaron a entregar la ayuda por otras vías y siguieron con la «provocación».

Llegada de los 21 activistas españoles que formaban parte de la Flotilla Global Sumud

EFE

Llegada de los 21 activistas españoles que formaban parte de la Flotilla Global Sumud

Finalmente, el diplomático ha arremetido contra el «humanitarismo selectivo» de personalidades como Ada Colau, Javier Bardem o el presidente brasileño Lula da Silva. Les ha afeado su silencio sobre otras tragedias. «¿Cuántas manifestaciones ha existido usted, señora Colau, por el tema de Ucrania o por el tema del Congo?», ha preguntado. Ha acusado a estas figuras de protestar solo «cuando se puede culpar a Estados Unidos o a sus aliados» y ha zanjado su crítica con dureza: «usted es muy, pero usted es un farsante y un cínico».

Fuente