Un pequeño bloque de hormigón que marca la separación. Poco a poco, las obras del paseo de Niza empiezan a dibujar su final, y entre las novedades que transforman el paseo surge un detalle curioso: un pequeño bloque de hormigón que indica los límites entre dos municipios, Alicante y El Campello. Ambos municipios, históricamente conectados a través de su paseo litoral, ahora cuentan con un elemento que antes no existía y que señala, de manera clara, dónde termina uno y comienza el otro.
Y es que, durante décadas, la única manera de distinguir la playa de San Juan de El Campello eran las baldosas y el mobiliario público, que variaban en diseño y disposición según el municipio. Ahora, el paseo litoral cuenta con este detalle de hormigón, con placas en las que se indica el nombre de cada municipio. Un detalle al que se suma una franja de baldosas colocadas en diagonal en el suelo, reforzando visualmente la diferencia entre ambas zonas.
Esta nueva delimitación ha llamado la atención de vecinos, turistas y hosteleros, quienes estos días se sorprendían observando este curioso detalle. Más que un simple bloque de hormigón o un cambio en la disposición de las baldosas, la estructura funciona como un punto de referencia visual que transforma la percepción del paseo, dejando patente que, incluso en espacios que parecen continuos, los límites administrativos también pueden hacerse visibles.
Un proyecto de largo recorrido
Los trabajos en el paseo de Niza, iniciados en noviembre de 2024, tienen como objetivo culminar la renovación del tramo comprendido entre la avenida de Bruselas y la calle Irlanda. En un principio, la fecha de finalización estaba prevista para principios de agosto de este año. Sin embargo, las obras acumulan casi dos meses de retraso, generando quejas tanto de residentes como de visitantes. A lo largo de estos meses, el Ayuntamiento de Alicante ha ido aplazando las fechas de entrega sin concretar cuánto se prolongará la ampliación de actuaciones, aunque ahora indican la finalización de las actuaciones es «inminente». Según explicó la empresa adjudicataria al Ayuntamiento, la escasez de materiales y distintos trámites administrativos fueron los principales responsables de la demora.
Esta fase de obras se suma a las dos ya ejecutadas y afecta a un tramo de alrededor de 925 metros de extensión, hasta conectar con El Campello. Se espera que con la finalización de estos trabajos en 2025 se complete un proyecto que comenzó casi veinte años atrás, en 2006, durante el mandato del entonces alcalde Luis Díaz Alperi. Una década más tarde, en 2016, un segundo impulso impulsó la renovación de la avenida bajo el tripartito de izquierdas, marcando así una obra de largo recorrido que todavía hoy sigue dejando huella en el paseo.
Suscríbete para seguir leyendo