El C.E. Europa está revolucionando el fútbol femenino. Orgulloso de su condición obrera y de barrio, el conjunto ‘escapulat’ resiste como un bastión del fútbol humilde que, con escasos recursos, consiguió ascender a Primera RFEF (Segunda División) y plantarle cara a clubes con mucho más medios. Su secreto: la Inteligencia Artificial, una arma «para hacernos fuertes y hacer daño a rivales que si nos equiparáramos en presupuesto, saldríamos perdiendo«, apuntó la actual entrenadora y exjugadora del Europa Nany Haces.
La técnica de Palma de Mallorca fue una de las grandes artífices del ascenso del Europa femenino a Segunda División. Un hito que no se podría entender sin ‘Founderz‘, la escuela de negocios líder en Europa en IA que patrocina a la sección femenina del club desde 2024, y ayuda a su rendimiento gracias a un programa de Microsoft Copilot que «les ayuda a analizar información, patrones de comportamiento y a tener una ventaja competitiva«, según su CEO, Ana Cejudo.
«La IA no chuta pelotas»
El acuerdo entre ‘Founderz‘ y el Europa comenzó en 2024 en una temporada complicada para el club barcelonés. Las ‘Escapuladas’ habían descendido de Primera RFEF a Segunda (Tercera División) y habían disputado toda la temporada 2023/24 sin patrocinador. Lo que empezó como una simple asociación de patrocinio se convirtió en una de las claves de su regreso a Segunda División. Aun así, no fue fácil. La tecnología, muchas veces, genera desconfianza en un deporte al que le ha costado adaptarse a las innovaciones del momento, pero tras meses de confianza y trabajo, el proyecto empezó a dar sus frutos: «Al principio estábamos un poco escépticos con la IA, pero con el tiempo hubo una sinergia muy chula con el equipo de ‘Founderz‘», apuntó la entrenadora.
Nany Haces, entrenadora del C.E. Europa / Proneo Sports
Lo mismo explicaba Cejudo, quien al llegar al Nou Sardenya se encontró con una ligera desconfianza que rápidamente se transformó en «amor». Un idilio que ‘Founderz’ tuvo presente desde que decidió embarcarse en este proyecto. El amor por un club único, propiedad de sus socios y que «tiene unos valores que encajan mucho con nosotros«: «El Europa es un club pequeño, de barrio, y con menos recursos que otros equipos de su categoría, pero tiene una historia importante, fue de los fundadores de la Liga. Nos gustó mucho conocer a las jugadoras y ver ese componente de lucha que tienen. Son futbolistas que se enfrentan a profesionales, entrenan como profesionales, pero no se dedican al fútbol. Es bonito porque se dedican a otras cosas y siguen teniendo esta vocación por el deporte. Por eso el reto era mucho más grande y mágico», remarcó la CEO.
La ventaja de la IA; el resultado tras un equipo implicado
La magia del reto se trasladó al estadio con una inversión mínima, por parte del Europa, de 4.400 euros; y el equipo de ‘Founderz’. Este estaba conformado por un grupo de cinco estudiantes internacionales que estaban haciendo un proyecto de final de carrera y actuaron como analistas de datos, implicándose así mucho con el club. Se comunicaban con el ‘staff’ cada semana, estaban presentes en todos los partidos en el Nou Sardenya y asistieron a todos los entrenamientos tácticos, consiguiendo estar en la misma sintonía que el equipo y crear un monstruo que cada día «daba información más precisa y relevante«, según Nany.

El Europa, campeón de Primera RFEF / RFEF
Su trabajo dio sus frutos y el Europa consiguió una herramienta que les permitió ir dos pasos por delante de sus competidores: «A partir de enero, nos dio información mucho más significativa. Sobre porque concedíamos goles y de donde llegaban las acciones de peligro de nuestro rival. Fue clave para empezar a encadenar porterías a cero. También nos enseñó quien eran nuestras jugadoras más peligrosas, qué jugadas nos daban éxito y de donde generábamos goles. Parece fácil, pero la IA nos permitía que no se nos escapara nada. Y si controlas estas acciones, ganas partidos. También fue superútil porque nos reducía muchísimo tiempo de trabajo y nos permitía estar tres pasos por delante del rival», explicó la preparadora de Mallorca.
15 jugadoras se formaron en IA aplicada
Más allá del trabajo deportivo, el acuerdo entre Europa y ‘Founderz’ también influye fuera del estadio. Cejudo apuntó que «nuestro objetivo era ayudar tanto dentro, como fuera del campo«, y lo han conseguido con creces. Pues 15 de las jugadoras de la plantilla ‘escapulada’ se han formado en IA aplicada gracias al acuerdo y lo han podido trasladar a sus respectivos trabajos. Según Nany, esta oportunidad «ha motivado mucho a las jugadoras. Al final, poder optar a esto gratuitamente es un lujo y muchas se decidieron enseguida a tirar a delante los cursos. Que Ana y Pau (CEO’s de ‘Founderz’) se hayan implicado tanto y sean como dos ‘hooligans’ en la grada les han acercado mucho a la plantilla. Hace que los sientas como casi una parte más del ‘Staff‘», complementó.
Otro de los puntos clave fue el respeto entre las dos partes. Especialmente por la figura de la entrenadora. En su primera entrevista con ‘Founderz’, Nany explicó que «me preguntaron si creía que la IA podía sustituir al entrenador y pienso que no«. Lo mismo opina Ana Cejudo que defendió que «el fútbol tiene una parte muy humana. La IA, por muy buen análisis que haga, no conoce el impacto emocional de las jugadoras. La gestión de grupo y emocional es muy importante, pero al mismo tiempo la IA puede ser una de las herramientas más determinantes en el futuro».
Nuevo año, nuevo reto deportivo
Todo este cóctel terminó dando sus frutos con un brillante ascenso en la primera temporada de Nany al frente del equipo. A partir del 18 de enero, el equipo tan solo perdió un partido, ante el Oviedo por 1-0, ayudado por una IA que les dio una ventaja competitiva. La comunión entre el club y ‘Founderz’ les permitió vivir momentos históricos la temporada pasada «como el partido ante el Real Avilés (1-0) en el que nos jugábamos la Liga y se vivió un ambiente brutal en el Nou Sardenya. Al final, el ambiente te permite ganar partidos y hace que la gente quiera seguir viniendo. Si la Inteligencia Artificial es capaz de ayudarnos a rendir y que todo sea más atractivo, estoy segura de que será un trampolín para que los clubes puedan atraer a más gente«, sentenció la entrenadora.
Esta temporada, el acuerdo sigue vigente. El Europa ha ascendido a Primera RFEF y aún tiene que adaptarse. En la Liga no ha ganado, pero ha conseguido superar por primera vez la segunda ronda de la Copa de la Reina ante el AEM (1-3) en la prórroga y ahora recibirá a un equipo de Primera División. Un paso más en la historia de un club que ha encontrado en la IA y en ‘Founderz’ un gran aliado para seguir creciendo y convertirse en un referente en todo el estado.