Hemos recibido un trato denigrante

El primer grupo de activistas de la Flotilla Global Sumud que fue retenido por Israel llegó este domingo a España, tras ser deportado por las autoridades de ese país. En total, son 21 personas encabezadas por la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, que han denunciado tratos denigrantes, abusos y golpes durante su arresto.

«Hemos estado encerrados en una prisión de alta seguridad donde no había ningún Estado de derecho. Hemos recibido maltrato y tratos denigrantes, pero sabemos que no es nada comparado con lo que tiene que sufrir el pueblo palestino», dijo Colau al llegar a Barcelona.

Colau llegó a Barcelona junto al concejal de ERC Jordi Coronas tras hacer escala en Madrid, donde se quedó el grueso del grupo, que llegó con los uniformes blancos de presos que recibieron al entrar a prisión.

En Barcelona, Colau denunció que la Policía de Israel les tuvo durante «horas de rodillas» tras llegar a puerto. Allí, los agentes les insultaron, les arrancaron la ropa y cometieron «muchos actos de arbitrariedad y violencia».

Posteriormente, fueron trasladados a la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguez, donde, según el relato de Colau, nunca tuvieron acceso a un abogado a pesar de que lo solicitaron.

«Se han violado todos nuestros derechos», afirmó la activista.

«Privados de sueño»

Carlos de Barrón, periodista de El País que viajó en la flotilla, también denunció que los funcionarios de la prisión de Israel les han «privado el sueño, entrando en numerosas ocasiones a las celdas» e intercambiándolos de habitación en mitad de la noche.

Por su parte, Néstor Prieto Amador, periodista de Público, acusó a los funcionarios de la prisión de haberles robado «todo tipo de objetos personales».

«Desde que fuimos sacados de la cárcel no se nos ha permitido cambiarnos. Esta es la ropa con la que hemos ido. Nos han robado todo tipo de objetos personales en el proceso de llegar al puerto», ha denunciado Prieto Amador.

El periodista Néstor Prieto a su llegada a Madrid.


El periodista Néstor Prieto a su llegada a Madrid.

Europa Press

Asimismo ha manifestado que no han tenido derecho de «llamar a los abogados» ni a sus «familias».

Además, el grupo afirmó que les han negado el «derecho a asistencia sanitaria», el «acceso a agua potable» y les han «apuntado con una pistola en la cabeza y en el pecho».

«Ha habido un momento en el que pensé: ‘Aquí es donde nos matan’. Hemos sufrido un proceso constante de deshumanización», dijo un activista que no desveló su nombre.

Recibimiento institucional

Al aeropuerto de Barajas también se desplazó el subsecretario y la directora general de Asuntos Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores para recibir a los activistas a la salida del avión.

«Exteriores sigue trabajando para la pronta vuelta a España del resto de los españoles», han subrayado fuentes diplomáticas a Efe.

Al comité de bienvenida se han sumado la ministra de Sanidad, Mónica García, y dirigentes de Podemos y de Izquierda Unida.

García, que ha acudido a Barajas junto a un equipo médico por si alguno de los activistas requería asistencia, ha dado las gracias a todos por su labor y ha denunciado que hayan sido «secuestrados ilegalmente» por Israel.

Destacó también el trabajo realizado por el Gobierno, en concreto el Ministerio de Asuntos Exteriores y el consulado en Tel Aviv, para asistir a los activistas y ha garantizado que seguirán haciendo todo lo que esté en su mano para proteger a los que siguen detenidos y para «parar el genocidio».

Por su parte, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha vuelto a exigir al Gobierno la ruptura de relaciones con Israel: «El Gobierno está tardando en dar los pasos que la sociedad española está exigiendo», ha subrayado recordando las manifestaciones de este fin de semana.

En Israel siguen detenidos tres miembros de este partido –Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez– que han iniciado una huelga de hambre para denunciar «el brutal genocidio» que se está cometiendo en Gaza, ha apuntado Belarra.

También siguen en prisión en Israel la presidenta del grupo de la CUP en el Parlamento de Cataluña, Pilar Castillejo, y Adrià Plazas, miembro de la dirección del partido, según ha informado esa formación en un comunicado.

Fuente