El consejo del Sabadell rechazó esta semana la oferta mejorada del BBVA, pero el mexicano David Martínez, principal accionista individual del banco con el 3,86% del capital social, se desmarcó del resto de administradores y anunció que sí acudirá a la opa. El presidente del BBVA, Carlos Torres, lo juzgó «especialmente relevante», pero su homólogo del Sabadell, Josep Oliu, negó que vaya a tener «ningún efecto emulación» por parte de los fondos accionistas de su entidad.
El Sabadell niega que el apoyo de David Martínez a la opa vaya a provocar un efecto arrastre.
David Martínez ha opinado que esta oferta es atractiva financieramente y que es indudable su lógica estratégica. Es el mayor accionista individual, se juega mucho dinero y toma la decisión basada en el dinero que se juega. Su decisión es muy significativa porque es un ‘insider’ que conoce el banco desde dentro desde hace más de una década. Por eso creemos que contaremos con muchos accionistas que seguirán ese mismo camino y estoy convencido de que superaremos ampliamente el 50%.
En el entorno del Sabadell se dice que, como financiero mexicano, le interesa estar cercano a Bancomer, principal banco del país y propiedad del BBVA.
Es curioso que se empiece justo ahora a desacreditar a quien ha sido un inversor muy relevante en Banco Sabadell y miembro de su consejo de administración durante más de una década. Podría haber comprado acciones de BBVA antes y compró las de Sabadell.
¿Se ha reunido con él?
Hace muchos meses tuve una reunión por video para explicarle la opa, pero no he estado físicamente con él nunca. Los equipos del banco le han explicado nuestro proyecto, pero nada distinto que con otros inversores.
Carlos Torres, presidente del BBVA / Zowy Voeten
David Martínez y usted han negado tener ningún acuerdo. ¿En el futuro tendría sentido darle un puesto en el consejo del BBVA con solo un 0,6% del capital?
Es un porcentaje que está lejos de dar derecho a representación en el consejo, cuya composición decide el propio consejo y en lo que para nada influirá esta opa. Respecto a los acuerdos, sería inconcebible porque las opas exigen que las contraprestaciones sean iguales para todos los accionistas. No tiene ningún sentido que un accionista que tiene una participación tan importante vaya a mentir, ni muchísimo menos que un banco como BBVA estuviera incumpliendo la ley o arriesgándose a serias y graves consecuencias.
¿Existe alguna posibilidad de que Josep Oliu pueda mantener su cargo de presidente del Sabadell si triunfa la opa?
Es prematuro. La composición de los órganos de gobierno de Banco Sabadell se decidirá con posterioridad.
Pero no lo descarta tajantemente.
No descarto nada.
Es impensable una guerra en el consejo de Sabadell. Si avanzamos con la operación, tendremos el control de la entidad
Si después de una segunda opa el BBVA se queda por debajo del 50%, ¿se podría dar una guerra en el consejo del Sabadell y una crisis de gobierno corporativo?
No, es impensable. Si avanzamos con la operación, tendremos el control de la entidad.
Tras el primer rechazo de la opa hace unas semanas, Oliu dijo que «la cosa habría que volver a escribirla desde cero». Si fracasa la opa, ¿usted plantearía retomar los contactos para una fusión amistosa?
Estoy plenamente convencido que superaremos ampliamente el 50%. Al escenario de que la opa no vaya adelante le doy una muy baja probabilidad. Pero si ocurriera, no pasa nada. Somos el banco más rentable y que más crece de Europa. Tenemos unos objetivos de rentabilidad sostenida y de liderazgo tanto en crecimiento como en rentabilidad. Seguiríamos ese camino sin mirar atrás.
Hay empresarios catalanes que temen que el crédito disminuya y perder la cercanía que les da el Sabadell.
La unión llevará a fortalecer el sistema financiero en Catalunya. Primero, porque habrá más recursos para financiar y apoyar financieramente a familias y a empresas. Hemos asumido una garantía de crédito de cinco años a pymes y autónomos, que no existe si la operación no sale adelante. Además, dado que el banco será más eficiente, podremos destinar miles de millones de crédito adicional. Tendrán los mismos gestores de siempre y las mismas oficinas, porque también tenemos compromisos de no cierre, y con la ventaja de que la red de oficinas será de más del doble de la que tienen hoy. Y una red de cajeros de casi el triple. En definitiva, que para los clientes, tanto empresas como particulares, tiene enormes ventajas. Además, se fortalece a Catalunya como polo de emprendimiento y centro de atracción de talento. Y gana un centro de decisión de relevancia mucho mayor con la sede en Sant Cugat en un banco de dimensión global, lo cual contribuirá a que en Catalunya haya posibilidades profesionales. Porque también para los empleados esto supone una ventaja de desarrollo profesional en un grupo más potente, más grande, con más oportunidades.
La unión llevará a fortalecer el sistema financiero en Catalunya
Esos empresarios dicen: quien estará en Sant Cugat no será el señor Carlos Torres ni el comité de dirección del BBVA, a diferencia de lo que ocurre hoy.
Desde Sant Cugat se dirigirían negocios globales de BBVA y por eso será un centro de decisión relevante en la entidad combinada.
En la entrevista que nos concedió en mayo nos dijo que donde más sentido podría tener mantener la marca Sabadell sería en Catalunya y en empresas. ¿Han tomado ya una decisión?
No, sigue siendo prematuro. El tipo de actividad y la configuración del centro de decisión de Sant Cugat, como los aspectos de marca, los tendremos que trabajar conjuntamente con el equipo directivo de Banco Sabadell.
¿Contempla incorporar a miembros del actual comité de dirección del Sabadell en ese comité de integración formado por ejecutivos de ambos bancos?
Sí, el comité de integración contará con directivos clave del Sabadell.
Patronales, sindicatos y administraciones públicas se han opuesto a la opa. ¿No le da la impresión de haberse quedado solo en la foto, ahora con David Martínez?
Discrepo de que nadie vea bien esta operación. Llevamos haciendo encuestas todas las semanas a la opinión pública tanto en toda España como en Catalunya y hay muchos más encuestados que están a favor de esta operación que en contra.
Suscríbete para seguir leyendo