¡Ah, octubre! Llega raudo y veloz, envolviéndonos en ese momento mágico del año en el que acabamos de despedirnos de septiembre y ya estamos debatiendo si ponemos calabazas o el árbol de Navidad. Bienvenidos al mes del estrés decorativo, donde el calendario corre más rápido que nuestras ganas de organizar el trastero.
La vida ha puesto el botón de avance rápido y nosotros vamos detrás con un arsenal de guirnaldas, telarañas falsas y dudas existenciales. La pregunta que nos quita el sueño es siempre la misma: ¿Pongo ya lo de Halloween, toca Navidad o desempolvo directamente el traje de Nazareno?
Se llama Trinidad del Consumismo, por un lado nos persigue el fantasma que te exige ser espeluznante y cool, el trineo que te recuerda que ya vas con retraso con el espíritu navideño y la túnica que te susurra muy suavemente que la Cuaresma está más cerca de lo que piensas.
El verdadero drama no es elegir decoración, sino ese vértigo de ver cómo un año entero se comprime en tres meses. Vamos tan acelerados (no nos da la vida) que, si no tenemos una fiesta temática cada quince días, sentimos FOMO (miedo a perdernos algo).
Así que, como dice una querida amiga: siéntate y goza. Cuando dudes si poner espumillón sobre la calavera de poliespán, recuerda que es la vida moderna. Estamos inmersos en la Maratón del Acontecimiento, corriendo hacia la siguiente celebración sin haber disfrutado la anterior.
Y mientras decides, corre a leernos: traemos todos los detalles de los últimos eventos en la ciudad. Porque el presente no da tiempo a vivirlo, pero siempre da para leerlo.
Torneo de Pádel Diario de Mallorca
El XXIV Torneo de Pádel Diario de Mallorca-Estrella Damm cerró con éxito rotundo en las pistas de Pins Pádel de Palma, reuniendo a 222 jugadores en categorías masculinas, femeninas y mixtas. Uno de los campeonatos más longevos de España sigue demostrando su vigencia.
El momento más emotivo lo protagonizó Salva Arcas, quien a sus 70 años conquistó la cuarta categoría masculina junto a su hijo, Salva Arcas Jr. una prueba de que el pádel no tiene edad.
Los campeones recibieron televisores, estancias en hoteles de lujo y otros premios de los patrocinadores. La jornada culminó con la tradicional comida de entrega de trofeos en el Restaurante Spot de Santa Catalina (Grupo Tragaluz), donde la euforia y la camaradería cerraron una edición memorable.
Con la vista ya puesta en el 25º aniversario, el torneo reafirma su lugar como cita ineludible del calendario deportivo mallorquín.
Arte y Sabor
El Restaurante Mariluz debutó este año en la Nit de l’Art de Palma por todo lo alto, inaugurando una joya artística que ya forma parte de su alma. Se trata de una intervención permanente de la artista brasileña Sandra Cinto en su terraza.
Cinto, maestra de la poética del espacio, transformó la fuente del restaurante con azulejos que dialogan con la tradición mediterránea y creando un paisaje de ensueño. El agua, la luz y el color se funden en una pieza que convierte cada visita en una experiencia sensorial única.
La vernissage fue uno de los puntos más concurridos de la noche. Invitados, coleccionistas y curiosos disfrutaron de la exquisita cocina mientras descubrían esta nueva maravilla. Una doble inauguración perfecta que posiciona a Mariluz no solo como el place to be gastronómico, sino como espacio cultural vivo. Arte y sabor en el mismo plato.
Inspiración en movimiento
La galería Esblank se transformó en un universo de sensaciones con la inauguración de LIMBO, Suite para pintura y metal, la fascinante propuesta del artista venezolano Gustavo R. Ghersi. Bajo la atenta dirección de Sara Arjona, los asistentes se sumergieron en una experiencia única donde el arte cobra vida propia.
Las obras de Ghersi trascienden lo convencional: invitan al espectador a tocar, mover y reinterpretar cada pieza, creando un diálogo íntimo entre el arte y quien lo contempla. Esta instalación interactiva, estructurada como una suite musical en cinco movimientos, fusiona pintura, escultura y metal en una danza de formas y colores que evoluciona con cada visitante.
Con la colaboración sonora del artista Simone, la exposición establece un paralelismo único entre música y artes visuales, en donde cada elemento cobra protagonismo según la perspectiva del tiempo y la percepción individual. Una exposición que no se visita, se vive.
Festes des Vermar
Cada septiembre, Binissalem celebra su tesoro: la uva. Y nadie lo hace con más corazón que Bodegas José L. Ferrer con su multitudinario Sopar de Vermar, que reúne a cerca de 500 invitados bajo las estrellas, entre las cepas de la Vinya des Cós.
Clientes, restauradores, amigos de la familia Roses y personalidades del mundo vinícola disfrutan de un ambiente mágico donde el protagonista absoluto es el tradicional fideus de vermar, preparado con maestría y servido en abundancia. Pan con queso, embutidos mallorquines y los vinos de la casa completan el festín.
Los comensales degustaron el mosto recién extraído, junto al Veritas Brut Nature y el dulce Veritas Dolç. Una velada que actúa como preludio perfecto de las fiestas patronales: amor a la tierra, al vino y a la camaradería. Pura esencia de la vendimia mallorquina.
Época Dorada
El Hotel Victoria Gran Meliá recuperó su alma de encuentro cultural al sumarse a la Nit de l’Art con la instalación Palma de mi lengua, del artista argentino Ramiro Oller. Cuatro esculturas en latón y esmalte —Anjo, Daimon, Ghabh y Trabalenguas— transformaron el lobby en un diálogo de formas que aparecen y desaparecen, jugando con la luz y el espacio.
En colaboración con la Galería Pelaires y Art Palma Contemporani, el hotel rindió homenaje a su pasado glorioso, ese espíritu de Dolce Vita que vio desfilar a grandes figuras entre los años 50 y 70.
Las piezas de Oller, maestro de la abstracción tridimensional, crean paradojas visuales que coquetean con el pasado y lo contemporáneo. Una experiencia única para redescubrir este icónico hotel como lo que ha sido siempre, un templo del arte y la elegancia de nuestra ciudad.
Cuba en Palma
Aunque Galería Marimón no forma parte del circuito oficial de la Nit de l’Art, decidió sumarse a la fiesta cultural trayendo a Palma al artista cubano Kcho (Alexis Leyva Machado), figura clave del arte contemporáneo latinoamericano y el primer creador cubano con obra permanente en el MoMA de Nueva York.
La exposición reúne lienzos de gran formato y dos esculturas que condensan su lenguaje poético: maderas, remos, cuerdas y objetos encontrados que hablan de viaje, memoria y esperanza. Su obra, exhibida en el Reina Sofía, el MoMA y el Centre Pompidou, conecta con temas universales como la migración y el mar.
Con esta apuesta, Marimón refuerza su compromiso de convertir a Palma en plataforma de diálogo cultural, acercando a la isla uno de los nombres más influyentes de la escena caribeña y global.
Diálogo con Llull
Can Oleo inauguró la exposición Quatre cadires lul·lianes, del artista Horacio Sapere, que podrá visitarse hasta el 29 de noviembre. Un homenaje visual a la filosofía de Ramon Llull a través del vidrio, el metal y el barro.
Al acto asistieron el conseller de Turismo, Jaume Bauzá; el secretario autonómico de Cultura y Deportes, Pedro Vidal; el alcalde de Palma, Jaime Martínez; el regidor de Cultura, Javier Bonet; el director de Es Baluard David Barro; el director insular de Cultura, Guillem Ginard, además de artistas y admiradores de Sapere.
La propuesta conecta los símbolos geométricos lulianos con los cinco elementos —madera, fuego, tierra, metal y agua—, estimulando vista y tacto. La muestra incluye el catálogo Cuatro miradas lul·lianes. Siete miradas fotográficas, con textos y fotografías de destacados colaboradores.
Como broche, el 18 de noviembre habrá una conferencia a cargo de Jaume Reus: Ramon maravillado. Llull desde el arte contemporáneo.
Sapere, argentino afincado en Mallorca desde 1974, ha expuesto en medio mundo y su obra forma parte de importantes colecciones. Un diálogo entre siglos que merece una visita.
¡Benvenuti a Mallorca!
Que llueva, que truene, que caigan chuzos de punta. Nada, absolutamente nada, iba a impedir que L’Osteria celebrase su desembarco en Mallorca como Dios manda. Y así fue: ni la tormenta logró apagar el entusiasmo de los 500 invitados que se dieron cita en el Mallorca Fashion Outlet para brindar por la primera apertura de esta cadena alemana en territorio español.
La velada reunió un reparto de lujo encabezado por sus fundadores Klaus Rader y Friedemann Findeis, que no se perdieron esta cita histórica. Entre las estrellas que desafiaron al temporal brillaron las actrices Claudelle Deckert, Esther Schweins y Tina Ruland, junto al actor Alex Jolig y su esposa Brit, y el ex -presentador deportivo Jörg Dahlmann.
La noche cobró vida con los ritmos de los DJs Gitta Saxx y Paco Colombàs, mientras artistas acrobáticos, espectáculos de fuego y un mago sorprendían a los comensales entre bocado y bocado de auténtica pizza y pasta d’amore.