Hamás está dispuesto a liberar a los rehénes que aún tiene en su poder y sentarse a negociar el plan que propuso esta semana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr el fin de la guerra contra Gaza. La decisión ha sido aplaudida por Turquía, Qatar y Egipto, países mediadores en el conflicto, y por distintos líderes europeos e internacionales que ven en este acuerdo «la mejor oportunidad para la paz». Por su parte, Trump ha instado a Israel a detener «de inmediato» el bombardeo de Gaza para facilitar la liberación de los rehenes de «forma segura y rápida».
«En este contexto, el movimiento afirma su disposición a iniciar negociaciones de inmediato a través de mediadores para discutir los detalles de este acuerdo», afirmó este viernes Hamás en un comunicado difundido por Telegram. Unas palabras que han sido bien recibidas por los países mediadores en las negociaciones para buscar la paz. Para el Ministerio de Relaciones Exteriores turco suponen «una oportunidad para el establecimiento inmediato de un alto el fuego en Gaza».
También lo ve así Egipto que espera que «este paso positivo impulse a todas las partes a asumir su responsabilidad, comprometiéndose a implementar el plan del presidente Trump sobre el terreno y poner fin a la guerra». Y el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar, Majed al Ansari, «celebró» la decisión de Hamás y la petición de Trump a Israel de que cesen los bombardeos.
La ONU y Europa
«Satisfacción» fue la palabra que empleó el portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, al referirse a la decisión de Hamás. Según explicó, Guterres «se siente alentado por la declaración de Hamás en la que anuncia su disposición a liberar a los rehenes y a entablar conversaciones». Además, añadió, que el secretario general de la ONU «insta a todas las partes a aprovechar esta oportunidad para poner fin a este trágico conflicto en Gaza».
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, que lideró en septiembre una iniciativa diplomática en la ONU a favor del reconocimiento de Palestina, ha aplaudido que «la liberación de todos los rehenes retenidos y el alto el fuego en Gaza están al alcance de la mano«. No obstante, a través de un mensaje publicado en la red social X, antes Twitter, ha presionado a Hamás para que cumpla con este compromiso «sin más demora». A Macron se le han sumado en las últimas horas el canciller alemán, Friedrich Merz, que ha considerado esta como «la mejor oportunidad para la paz», y el primer ministro británico, Keir Starmer, que ve la decisión de Hamás «como un importante paso adelante».
Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha asegurado que está «siguiendo muy de cerca los acontecimientos en Gaza» y que Italia «sigue dispuesta a hacer su parte». «Los rehenes deben ser liberados. Hamás debe desarmarse. Los combates deben cesar de inmediato. Todo esto debe suceder con urgencia. Después de casi dos años, esta es la mejor oportunidad para la paz.