La Superliga ha puesto sobre la mesa su propuesta final a la UEFA para transformar la Champions League en un torneo más competitivo y atractivo a partir de 2027.
El planteamiento surge tras siete reuniones celebradas en los últimos ocho meses entre representantes de la UEFA, la compañía A22 -vehículo de la Superliga- y emisarios de clubes como FC Barcelona y Real Madrid, tal y como ha publicado Mundo Deportivo.
El objetivo es alcanzar un acuerdo que evite un nuevo choque institucional y que permita evolucionar la competición sin fracturar el fútbol europeo.
La Superliga europea de fútbol
Formato mejorado
El nuevo modelo mantiene la esencia de la Champions actual, con 36 equipos clasificados a través de sus ligas nacionales. La novedad reside en la primera fase, que dividiría a los clubs en dos bloques según ranking UEFA.
Los 18 primeros disputarían ocho partidos entre sí, garantizando duelos de primer nivel desde el inicio, mientras que los clasificados entre las posiciones 19 y 36 competirían en otro grupo más equilibrado.
Este ajuste pretende reducir la presencia de encuentros desequilibrados y elevar la emoción de cada jornada.
En cuanto al sistema de clasificación, los ocho mejores del grupo de élite pasarían directamente a octavos de final.
El resto de equipos, hasta un total de 16 procedentes de ambos bloques, se medirían en una ronda de dieciseisavos.
De esta forma, se conserva el carácter inclusivo de la competición y se mantienen vivas las opciones para clubes de menor ranking, aunque con un formato que premia más la calidad desde el inicio.
Fútbol gratis
Otro de los pilares de la propuesta es la creación de una plataforma de retransmisión propia. Bajo el nombre de UNIFY, este canal global permitiría a los aficionados acceder a todos los partidos de la competición.
Existirán dos modalidades: una gratuita con anuncios segmentados por geolocalización y otra Premium sin publicidad, con un coste para el usuario.
El modelo ha despertado interés porque moderniza el consumo del fútbol y promete generar ingresos superiores a los actuales acuerdos televisivos.
Negociación en marcha
El acuerdo aún no está cerrado, pero las relaciones entre UEFA y Superliga atraviesan su mejor momento desde la ruptura de 2021.
Mientras que UEFA no reconocía a A22 y la Superliga en sus inicios, ahora lleva meses de diálogo y negociación para tratar de mejorar la competición.
La sentencia favorable del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en diciembre de 2024 abrió la puerta a este proceso de reconciliación, que ha girado en torno a tres bloques de negociación: gobernanza, plataforma de emisión y formato de competición.
La propuesta está pensada para entrar en vigor en 2027, coincidiendo con el nuevo ciclo de comercialización de los derechos televisivos de la Champions League.
La pelota está ahora en el tejado de la UEFA, que debe decidir si asume esta evolución que, según sus impulsores, permitiría blindar el prestigio de la competición y acercarla a un mayor número de aficionados en todo el mundo.