Conde-Pumpido espera que las «cuestiones políticas» sean ajenas a la cumbre mundial de tribunales constitucionales

Madrid albergará entre los días 28 a 31 de este mes la VI Conferencia Mundial de Justicia Constitucional, coorganizada por el Tribunal Constitucional español y la Comisión de Venecia y que será clausurada por el rey Felipe.

Las Cortes Constitucionales y Tribunales Supremos con competencias en materia constitucional de 95 países de los cinco continentes se han inscrito hasta ahora en la cumbre, que se dedicará al debate de los derechos fundamentales de las nuevas generaciones.

Entre ellas habrá una delegación de la Corte Constitucional que Palestina tiene en Cisjordania, pero no habrá representación de Israel, que ha alegado «problemas de agenda» del presidente de su tribunal.

En un encuentro con la prensa celebrado este jueves para presentar la conferencia, Cándido Conde-Pumpido, presidente del TC español, ha subrayado la necesidad de evitar que la cumbre se vea alterada por «cuestiones políticas» ajenas al papel y las competencias de la justicia constitucional.

Conde-Pumpido ha admitido que «preocupaba» la inscripción de Israel -que fue invitado, al igual que los demás tribunales constitucionales integrados en la Conferencia- ante la eventualidad de que pudiera generarse un «conflicto político» que «queremos excluir».

Ese riesgo parece ahuyentado tras la renuncia de Israel a participar y ante la «prudencia» que los anfitriones esperan de la delegación palestina y las de los países árabes.

El presidente del tribunal de garantías manifestó que «no está previsto» que ninguna de las intervenciones programadas aborde el conflicto entre Palestina e Israel.

«Ni el TC español se pronuncia sobre cuestiones políticas ni es función de la Conferencia Mundial hacerlo», manifestó Conde-Pumpido.

Insistió en que «en principio, la Conferencia no entrará en ninguna cuestión de naturaleza política que no afecte de manera directa a los temas a tratar, y no incluye ninguna materia sobre política internacional».

«Tendremos previamente una reunión de la mesa organizadora y en ella daremos instrucciones a los moderadores para que eviten todas aquellas cuestiones que puedan exceder del temario de la conferencia”, añadió el presidente del TC, que no adelantó el coste del encuentro.

Ni Estados Unidos ni China forman parte de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional. Rusia sí es miembro, pero no ha pedido participar en la cumbre de Madrid.

Sí tendrá un papel activo Ucrania, que tendrá voz en una de las mesas de debate. La delegación de Palestina no estará en ninguna mesa, sino que asistirá como oyente.

Fuente