La Comunidad de Madrid ha cerrado el contrato anual con el que adjudica el belén navideño que se ubica en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno autonómico, y que este año vendrá con sorpresa. El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso está buscando “la idea de la Creación y de la Vida, de manera novedosa y creativa y, a la vez, manteniendo la idiosincrasia del Belén tradicional” y para ello va a desembolsar 48.000 euros a la Asociación de Belenistas de Madrid, 3.000 euros más de lo que recibió esta misma organización el pasado año.
El aumento del 6,6% del presupuesto para ese cometido se debe a que, además de la composición belenística de 180 metros cuadrados (m2) que se ubicará en hall de entrada de la planta baja, la composición incluirá “seis misterios”. A la pieza panorámica y visible por las cuatro caras se sumarán este año, por 3.000 euros, distintas escenas en la segunda planta, concretamente ubicadas en el despacho de Ayuso, el despacho de su jefe de Gabinete, Miguel Ángel Rodríguez; la Secretaría de la Presidenta, el Salón Institución, el Salón Canalejas y la Distribución Norte.
Por el fomento y la difusión del belenismo
El coste, que la Comunidad de Madrid considera “ajustado a precios actuales de mercado” y se ha calculado a tanto alzado, se espera que deje 5.142,86 euros de beneficio industrial para la asociación, algo más que los 4.821,43 euros del pasado año. El plazo de ejecución del contrato, adjudicado a la única oferta presentada, está fechado el 17 de noviembre y su finalización el 9 de enero de 2026, por lo que aún queda más de un mes para que la escena comience a montarse.
Belenismo o barbarie
La administración autonómica ha justificado la selección de la Asociación de Belenistas de Madrid apoyándose en su larga tradición, fundada en 1945; sus 600 socios, número más alto de toda España para esta materia; y sus numerosos reconocimientos obtenidos durante los últimos 55 años. La confianza depositada por el ente público busca “mostrar la evolución del Belén a través de los años en España, con carácter innovador” y ubicar a la Real Casa de Correos como “exponente a nivel nacional de la evolución belenista”.
“El ámbito de actividad ha sido siempre el fomento y la difusión del belenismo en la Comunidad de Madrid. Son numerosas las actividades que se desarrollan dentro y fuera de sus sede, realizando una formación continua tanto teórica como práctica, organizando congresos y asambleas belenistas, exposiciones, encuentros y publicaciones periódicas”, expone la justificación del procedimiento de adjudicación de la Comunidad de Madrid, que presume de gozar de “gran prestigio en el ámbito del belenismo”.