Dia sube este jueves con ganas en bolsa (+4,6%) después de que CaixaBank-BPI haya elevado el precio objetivo de la compañía, desde los 38,3 hasta los 42,2 euros por acción, lo que supone otorgar un potencial del 70%, al tiempo que mantiene su recomendación de ‘compra’.
Los analistas consideran que «la valoración sigue siendo atractiva» y, como explican en su último informe, «esta actualización incorpora una mejora de los márgenes en España (+13%), una revisión de las hipótesis para Argentina (-6%) y una evolución más favorable del CF/WK (+3%)».
Entre los factores de apoyo favorables, señalan que España (73% de las ventas de Dia; 91% del EBITDA ajustado) «continúa superando a la UE en cuanto a expectativas de crecimiento del PIB y el aumento de la población ha impulsado un fuerte impulso en las ventas minoristas«.
Prevén una moderación del impulso, «pero con tendencias de crecimiento sostenidas por encima de las referencias históricas», afirman desde la entidad.
Además, destacan que Dia ha estado registrando ventas y márgenes por encima de las expectativas. «Las recientes ganancias de cuota de mercado y la penetración en los hogares españoles hasta agosto también demuestran el exitoso reposicionamiento de la compañía tras las iniciativas de remodelación, la mejora de la oferta de marca blanca y las capacidades de comercio electrónico», comentan.
Con este contexto, en CaixaBank-BPI incrementan el EBITDA ajustado en un 3% para el periodo 2025-2028, «más en los próximos años tras asumir un crecimiento a largo plazo del 7,2% frente al 7% anterior. Esto se compara con el 7,5%-8% en los objetivos de Dia para 2029».
Ven «muy probable» que se produzcan fusiones y adquisiciones en Argentina, donde creen que Dia venderá sus activos una vez que la economía del sector minorista de alimentación mejore. «El proceso de venta en curso de Carrefour en Argentina podría proporcionar algunas referencias de valoración y llevar al mercado a incorporar valor a las operaciones argentinas de Dia», dicen.
También consideran que una operación de fusión y adquisición en España «podría conllevar el riesgo de ser mal percibida por el mercado. Sin embargo, atribuimos una baja probabilidad a este escenario, dados los estrictos criterios de fusión y adquisición de DIA (formato similar, negocio sólido, sinergias y bajos costes de integración)».