La supresión del tren ‘low cost’ de Renfe en el corredor de alta velocidad que une Madrid y Barcelona ha encarecido de forma muy notable los billetes. Viajar en septiembre fue un 40% más caro que en el mismo periodo del año anterior, según ha indicado este miércoles la plataforma de venta de billetes de tren y autobús Trainline.
Renfe decidió en agosto suprimir su servicio AVLO del corredor de alta velocidad entre Madrid y Barcelona cuatro años después de su puesta en marcha, su oferta ‘low cost’ caracterizada por ofrecer billetes más baratos que los trenes AVE tradicionales. Según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el coste medio por billete es de 63 euros, respecto a los 52 euros de septiembre de 2024. El último aumento trimestral del 15% aún no recogía el impacto de la desaparición del Avlo.
Tren a otros países
Trainline ha presentado este miércoles el informe ‘Conectando Europa: hábitos y expectativas del viajero en tren’ y que sitúa a Barcelona como hub ferroviario y puerta de entrada a la Península Ibérica. No obstante, el director general a Europa de la compañía, Pedro Garcia, ha explicado que solo un 47% de los usuarios del tren conoce que es posible viajar entre fronteras a través de la red ferroviaria, con conexiones como las que comunican la capital catalana con Marsella, Lyon y Perpinyà. García ha lamentado asimismo la supresión, coincidiendo con la pandemia, de la conexión entre Madrid y Lisboa, que se espera recuperar en 2030, y ha indicado la necesidad de una adecuada conexión con París, un servicio solo operado por SNCF.
El precio es el factor principal de decisión para el 80% de los viajeros que se decantan por el tren. Sin embargo, «la puntualidad y la comodidad también son claves», ha añadido el ejecutivo de Trainline. Pero en España «la puntualidad se ha deteriorado» en los últimos años, ha afirmado, si bien ha añadido que «con más inversiones en nuevos trenes e infraestructuras se puede resolver».
Los datos internos de Trainline muestran un fuerte crecimiento de la demanda desde y hacia la Ciudad Condal en los últimos meses. Entre los destinos más destacados desde Barcelona se encuentran Lyon (+118%), Sevilla (+113%) y Valencia (+90%). En cuanto a conexiones transfronterizas, París (+38%) y Narbona (+6%) se suman a Lyon como principales polos de crecimiento.
Envidia de Europa
El proceso de liberalización y el aumento de la competencia ha disparado el incremento de pasajeros y ha tenido efecto directo en la reducción de precios tanto en España como en toda Europa, según ha constatado Trainline. España va por delante gracias a una red de alta velocidad de más de 4.000 kilómetros, «más que Francia e Italia juntas, es la envidia en Europa«, ha destacado su director general. Gracias al aumento de la competencia, con la entrada de Ouigo, Iryo y la low cost de Renfe, Avlo, ha duplicado desde 2019 el número de personas usuarias, y reducido un 58% los precios en corredores como el de Barcelona-Madrid. «Es una tendencia que continuará los próximos años», ha subrayado, con las próximas aperturas de los corredores hacia Asturias, Galicia, Cádiz y Huelva.
García ha destacado que mientras el sector del transporte representa cerca del 31% de las emisiones de gases de efecto invernadero, el ferrocarril supone mucho menos del 1%, de aquí la importancia de fomentar el paso del coche al tren.
El informe pone de manifiesto que el 72% de los viajeros europeos demanda billetes integrados que combinen distintos modos de transporte. «En el futuro debe ser posible ir a la estación de Madrid en una bici compartida, subir al tren, bajar y coger un coche compartido con un mismo billete«, ha ejemplificado. Además de lograr mantener la infraestructura en buen estado, García ha destacado como reto poder trabajar con Renfe en la negociación de «remuneraciones justas para los intermediadores para fomentar el intercambio modal«, poniendo al usuario en el centro.
Suscríbete para seguir leyendo