La izquierda a la izquierda del PSOE explota las diferencias con el principal partido de Gobierno para tratar e elevar la presión y ganar el espacio perdido en las últimas semanas. Desde que Pedro Sánchez abanderó la causa palestina y la ofensiva contra Israel, Sumar se ha quedado huérfano de una de sus principales consignas. Una causa que ahora buscan relanzar, remarcando sus diferencias respecto a la Flotilla de Gaza, exhibiendo sus críticas hacia la gestión del ala socialista del Gobierno del buque enviado por Defensa, que se detuvo a 150 millas de la orilla, dejando de acompañar al barco humanitario con activistas.
El presidente de Gobierno arrancó el curso político ocupando el espacio a su izquierda, con el anuncio de un paquete de medidas y sanciones contra Israel. Atendía así a las reivindicaciones de de Sumar, que llevaban meses reclamando dureza contra Benjamin Netanyahu y que entre otras medidas había reclamado un decreto para el embargo de armas a Israel. Pero, al mismo tiempo, Sánchez neutralizaba una parte de las críticas tanto de Sumar como de Podemos.
Una vez anunciado, Podemos ha cargado duramente contra el Gobierno por lo que consideraba un «decreto fake». Sumar, por su parte, señala sus limitaciones y pedirá tramitarlo como proyecto de ley para introducir cambios. Entre otras cosas, quieren eliminar la disposición que abre la puerta a hacer «excepciones puntuales» por cuestiones de seguridad nacional.
Estas diferencias, sin embargo, no han sido suficientes para marcar posiciones y recuperar posiciones respecto al PSOE, que ha logrado capitalizar la causa palestina ocupando el espacio a su izquierda. Ahora, tanto Sumar como Podemos vuelven a tratar de desmarcarse del Ejecutivo de Sánchez a cuenta de la Flotilla.
Críticas por la decisión del Gobierno
Uno de los asuntos que más ha enfrentado a los socios de Gobierno es la función que debe tener el buque enviado por el Ministerio de Defensa para acompañar al barco español, dedicado a labores de salvamento -y no de defensa-.
La llegada de este buque, ‘Furor’, a 150 millas de la orilla ha generado la división entre el PSOE y la izquierda del Gobierno. Mientras la flotilla ha continuiado su rumbo hacia la orilla, la decisión del Gobierno ha sido que el buque no continúe más allá, puesto que superar esa barrera se consideraría un acto hostil contra Israel, presente en esas aguas. En las próximas horas se espera que el ejército israelí intercepte las embarcaciones y envíe a sus pasajeros a sus respecitvos países, como ocurrió en ocasiones anteriores, con otras embarcaciones con ayuda humanitaria.
La situación ha rebelado a Sumar, que reclama al Gobierno proteger a la Flotilla también en aguas con presencia de las fuerzas israelíes, hasta su llegada a puerto. Uno de los argumentos es que esas aguas pertenecen a Palestina, y no a Israel.
De esta forma, Yolanda Díaz difiere de la posición expresada por el Gobierno, que ha recomendado a los integrantes de la flotilla que no entren en la zona de exclusión para no escalar el conflicto. «Hemos llegado hasta donde hemos podido llegar», vino a decir el ministro de Transformación Digital, Óscar López, este miércoles en una entrevista.
La vicepresidenta segunda quiso desmarcarse asegurando que la misión de la Flotilla es «legítima y necesaria» mientras que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, es su juicio un «criminal de guerra responsable del genocidio» y el único fuera de la legalidad. «España y la UE deben proteger a la Flotilla«, exigió, en un mensaje en la red social Bluesky.
En un comunicado, Sumar ha defendido que el Gobierno «tiene la obligación de defender la legalidad internacional y de proteger y dar cobertura» a esta iniciativa de la sociedad civil.
Enrique Santiago, diputado de IU -en el grupo parlamentario de Sumar- fue más allá y criticó que el buque de Defensa, que a su juicio debía «acompañar y proteger a la flotilla», no ha cumplido con su misión. «La ‘zona de exclusión’ no es soberanía israelí, sino palestina. Gaza necesita la ayuda humanitaria, con urgencia», defendió en un mensaje en redes sociales.
En Podemos también han querido cuestionar la acción del Gobierno, al que han acusado de ser «cómplice de genocidio» por no acompañar a la flotilla, según defendió este miércoles Ione Belarra en rueda de prensa en el Congreso. En un mensaje en redes sociales, la secretaria general de Podemos Ione Belarra, cargó contra el Ejecutivo, al que exigió escoltar la misión humanitaria: «La política de titulares que no sirven para nada de este Gobierno ha llegado demasiado lejos. Por Palestina, por nuestras compañeras que van en la Flotilla, por todas, exijo al presidente del Gobierno que use la fragata para escoltar la misión y no para disuadirla».
Suscríbete para seguir leyendo