Afecta a todos y todos debemos rearmarnos

En su calidad de anfitriona de la cumbre de Copenhague, la primera ministra danesa, la socialista danesa Mette Frederiksen, ha lanzado este miércoles un aviso a los países del sur que no se sienten concernidos por la amenaza de Rusia.

Frederiksen, cuyo país ocupa la presidencia de turno de la Unión Europea, ha insistido en que la «guerra híbrida» desatada por Vladímir Putin contra Europa supone una amenaza para todos los Estados miembros y por eso obliga a todos a rearmarse.

Aunque no ha citado expresamente a ningún líder, los periodistas le han preguntado expresamente por los casos de Italia y España.

«Cuando miro a Europa hoy, pienso que estamos en la situación más difícil y peligrosa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, ya no desde la Guerra Fría», ha alertado Frederiksen.

Dinamarca ha sufrido en las últimas semanas varias incursiones de drones -cuyo origen todavía no está claro aunque se sospecha de Rusia- que han obligado incluso a cerrar aeropuertos. Los

Hasta 10 países aliados han enviado a Copenhague activos de vigilancia y antidrones para reforzar la seguridad de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebra este jueves, entre ellos Polonia, Suecia, Finlandia, Reino Unido o Países Bajos.

«Nuestro objetivo principal es, por supuesto, debatir sobre defensa, seguridad y disuasión, incluidos los drones y la ayuda a Ucrania», ha explicado Frederiksen al ser preguntada sobre lo que espera de la cumbre informal de Copenhague.

«¿Cómo va a convencer a España a Italia de que este es el camino a seguir?«, le han preguntado a la primera ministra danesa.

«Espero que todo el mundo reconozca ahora que hay una guerra híbrida y que un día afecta a Polonia, otro día a Dinamarca y la semana que viene será probablemente en otro lugar», ha respondido Frederiksen.

«Estamos viendo sabotajes, drones sobrevolando y muchos tipos de episodios y hay que verlo desde una perspectiva europea. Sólo hay un país que nos está amenazando, que es Rusia, y necesitamos una respuesta potente», ha proseguido.

«Debemos tener un objetivo común o de lo contrario nos dividiremos, y eso no sería bueno para Europa. Cuando hablamos de la seguridad de Europa, debemos dejar de lado las perspectivas nacionales y examinar el patrón de guerra híbrida en curso», insiste la danesa.

«Debemos ver la guerra en Ucrania no como una guerra en un país europeo concreto sino como un intento de Rusia de amenazarnos a todos», ha proseguido.

«Si miramos a Rusia y a su guerra híbrida desde una perspectiva europea, en lugar de desde las respectivas perspectivas nacionales, entonces creo que todos debemos estar alineados: tenemos que rearmarlos todos«, ha zanjado.

Pese a ser de su misma familia política, Frederiksen ya arremetió contra Pedro Sánchez en la cumbre de la OTAN de La Haya en julio por su negativa a asumir el objetivo del 5% de gasto en Defensa.

Los líderes defienden también posiciones contrapuestas en materia migratoria: mientras que el presidente del Gobierno defiende en todos los foros su contribución positiva al crecimiento, Frederiksen defiende el refuerzo de las fronteras y acelerar las expulsiones de los migrantes irregulares.

La ‘guerra híbrida’ lanzada por Vladímir Putin contra la Unión Europea ha reabierto viejas heridas entre los países del norte y del este, que viven en situación de permanente alerta máxima, y los del sur, que siguen considerando a Rusia como una amenaza muy lejana.

El primer ministro finlandés, el conservador Petteri Orpo, ha reclamado a los sureños -sin citar a ningún país- «solidaridad» a la hora de pagar el «proyecto emblemático» de la UE para frenar a Moscú: el Muro Antidrones.

«Hemos demostrado solidaridad económica con el sur de Europa durante 20 años. Ahora esperamos solidaridad en materia de seguridad», se ha quejado públicamente el primer ministro finlandés. A su juicio, las subvenciones europeas para Defensa deben concentrarse en los países de primera línea, en detrimento del sur.

«Estamos mostrando solidaridad con Dinamarca y contribuyendo a la seguridad de esta cumbre. Y esto es lo que necesitamos más en Europa en este momento: más solidaridad, más unidad, más cooperación en seguridad y defensa», ha dicho el primer ministro finlandés este miércoles en Copenhague.

Fuente