El próximo miércoles 1 de octubre se celebrará en los juzgados de lo Mercantil de Madrid la vista de la demanda presentada por la Asociación de Medios de Información (AMI) contra META, en representación de 83 medios españoles, por competencia desleal y vulneración sistemática de la normativa europea de protección de datos.
La demanda reclama más de 550 millones de euros en concepto de daños y perjuicios derivados del comportamiento de META, que durante el periodo comprendido entre el 25 de mayo de 2018 y el 31 de julio de 2023 habría utilizado de forma ilegítima los datos personales de millones de usuarios europeos para construir su negocio de publicidad segmentada.
La AMI recuerda que la legislación comunitaria exige disponer de una base legítima que le habilite para el perfilado publicitario, requisito que META habría ignorado de manera reiterada, como demuestran diversas resoluciones de las autoridades europeas en materia de protección de datos.
Fundamentos de la demanda
- Obtención ilegítima de ingresos: el 100% de los ingresos de META derivados de la publicidad segmentada se habría generado mediante el uso masivo y no consentido de los datos de navegación de los usuarios.
- Perjuicio directo a los medios: META se habría beneficiado de una ventaja competitiva en el mercado publicitario digital obtenida de forma desleal, en detrimento de los medios de información españoles, poniendo en riesgo su sostenibilidad económica.
- Acción jurídica especializada: la dirección del procedimiento ha sido encomendada al despacho del catedrático de Derecho Procesal Nicolás González-Cuéllar.
Un movimiento europeo: el caso francés
La acción de la AMI se enmarca en un contexto europeo de creciente presión contra las prácticas abusivas de las grandes plataformas. En Francia, siguiendo el ejemplo español, un grupo de 67 compañías mediáticas, que representan unas 200 medios franceses (entre ellos, TF1, Radio France, Le Figaro, Liberation, Ouest France, La Voix du Nord), ha demandado a META por prácticas similares, alegando recolección masiva de datos sin consentimiento y abuso de posición dominante en publicidad digital. Además, la Autoridad de Competencia francesa ha abierto una investigación formal contra META por abuso de posición en el mercado publicitario digital.
Llamamiento a los anunciantes
La AMI hace un llamamiento a anunciantes públicos y privados para que apuesten por medios de comunicación seguros, responsables y respetuosos con los derechos de los ciudadanos, contribuyendo así a reforzar la sostenibilidad del periodismo y la calidad democrática en España.
Declaraciones de AMI
El presidente de la AMI, José Joly, ha subrayado que “esta acción judicial no tiene precedentes” y pone de relieve cómo META “ha construido su posición de dominio en el mercado publicitario despreciando la normativa concebida para proteger el derecho fundamental a la intimidad de los ciudadanos europeos”. Joly ha añadido que “estos comportamientos ponen en jaque la supervivencia de los medios de información, fundamentales para la calidad democrática de un país”.
Por su parte, la directora general de AMI, Irene Lanzaco, ha afirmado que “este caso no es solo una cuestión empresarial: está en juego la protección de los derechos de millones de ciudadanos europeos cuyos datos han sido explotados sin consentimiento”. Lanzaco ha insistido en que “la defensa de un mercado digital transparente y justo es clave para garantizar la pluralidad informativa y la viabilidad de los medios frente al abuso de las grandes plataformas”