La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, ha reivindicado en Córdoba los avances realizados en Andalucía en materia de dependencia el mismo día en que los sindicatos han salido a la calle en varias provincias para exigir el cumplimiento de la ley y denunciar su mal funcionamiento en la región. «Hemos reducido a dos años la lista de espera», ha defendido, «con el gobierno socialista estaba en tres años y medio y hoy estamos en 565 días y además, hemos batido récord en usuarios atendidos». La consejera, que ha visitado Córdoba para asistir al acto central del Día del Mayor, ha admitido que «es verdad que queda mucho por hacer, pero estamos trabajando y ya hemos conseguido reducir los días de espera y batir récord de personas atendidas, todo ello, a pulmón porque el PSOE está negando el 50% de financiación de la dependencia a los andaluces».
En este sentido, López ha denunciado que «la señora María Jesús Montero (ministra de Hacienda), con el beneplácito de Pedro Sánchez, haya acordado pagar al País Vasco el 50% del coste de la dependencia mientras se la niega a los andaluces». También ha criticado que «haya alcaldes y alcaldesas del PSOE andaluz que estén de acuerdo con este posicionamiento indignante del Gobierno central».
Potencial de conocimiento
López ha estado en Córdoba este martes para presidir un acto dedicado a las personas mayores, donde ha defendido «el potencial de conocimiento y sabiduría» que concentra este colectivo. Un nutrido grupo de miembros de centros de participación activa de toda Andalucía se han dado cita en el Palacio de Congresos de Córdoba, donde la Junta ha entregado reconocimientos a los más implicados en una jornada festiva que ha estado amenizada por actuaciones musicales y una obra de teatro. También han nombrado como madrina del Día del Mayor a la poeta cordobesa Juana Castro.
La consejera Loles López preside el Día del Mayor en Córdoba. / AJ González / COR
Según López, la administración «se tiene que adaptar a los nuevos perfiles de mayores», mucho más vitales y con ganas de hacer cosas a edad avanzada que generaciones pasadas. En este contexto, ha recordado que se han invertido más de 7 millones en la adecuación de los centros de participación para dotarlos de medios informáticos y cómo se ha avanzado en la ruptura de la brecha digital. La consejera ha aludido también a la «nueva pandemia» que se llama «soledad no deseada» y que afecta a muchos mayores que se sienten solos. «Cada vez se está dando más esta realidad y para eso hemos creado la web Júntate, donde se pueden consultar todos los recursos disponibles para luchar contra esta realidad».
Visado por puntos para la inmigración
Por otro lado, a preguntas de los periodistas sobre su valoración del visado por puntos planteado por Alberto Núñez Feijóo como fórmula para regular la inmigración, la consejera ha asegurado que «lo que yo tengo claro como el agua es que no me gusta ni la postura de Vox que equipara a los inmigrantes con delincuentes ni la del PSOE que los utiliza como mercancía». En su opinión, el reparto de menores no acompañados realizado por el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha dado cero al País Vasco y 700 a Andalucía demuestra que «el interés del menor es el menor de los intereses de Sánchez».