El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido con los empresarios catalanes a presentar una propuesta de financiación para Cataluña antes de finalizar el año. El líder del Ejecutivo ha visitado este lunes la sede de la patornal Pimec, entre cuya junta directiva ha defendido que cumplirá con el hito prometido a ERC y que genera un amplio consenso entre los agentes sociales catalanes. Hace dos semanas Pimec, junto a la otra gran patronal y los sindicatos catalanes, escenificó un frente común en el Palacio de la Generalitat a dicho respecto.
La cúpula de la entidad presidida por Antoni Cañete le ha reclamado a Sánchez que cumpla con dicha promesa y con la que también tiene pendiente para con ellos. Y es que Pimec tiene reconocido un asiento en el Consejo Económico Social (CES), órgano consultivo que asesora al Ministerio de Trabajo, desde mayo del año pasado, pero todavía no se ha materializado ese hito anhelado desde hace años por la patronal catalana. Durante el almuerzo entre el presidente y más de una decena de empresarios vinculados a Pimec también se han abordado otros temas que preocupan especialmente a la pequeñas y medianas compañías, como el nuevo registro horario que quiere aprobar la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y que displace a los empresarios.
Los equipos de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y los de la consellera de Economia de la Generalitat, Alícia Romero, llevan meses trabajando en un nuevo modelo de financiación autonómica, que pueda incorporar de alguna manera más competencias e ingresos para Cataluña. Un compromiso pactado entre el PSOE y ERC para hacer posible la investidura de Sánchez y que, sobre el papel, debiere haber dado a luz una primera propuesta antes del 30 de junio de este año. Tres meses después dicha propuesta todavía no está cerrada, si bien el líder socialista ha defendido ante los empresarios de Pimec que la conocerán antes de que pasen tres meses más.
Desde Pimec se han posicionado abiertamente a favor de una mejora de financiación para Cataluña. Es un «obstáculo añadido para el crecimiento de las pymes y para la competitividad del conjunto de la economía», ha cualificado la entidad en un comunicado posterior al cónclave. Cañete ha urgido a Sánchez a «corregir este déficit estructural, que limita la capacitat de inversión en infraestructuras, servicios y apoyo empresarial» y le ha pedido un sistema «más justo y equitativo«, consciente de que el mismo deberá «contar con los máximos consensos políticos» para ser aprobado.
Entrada en el CES
En mayo de 2024, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó las bases para reconocer la entrada a Pimec al Consejo Económico Social (CES), un órgano de dimensión estatal que actúa como asesor del Ministerio de Trabajo y que emite dictámenes de reformas como la reducción de la jornada o la última reforma laboral. Hace tiempo que Pimec anhela ganar representatividad a escala estatal y que las pymes tengan una voz alternativa a la de la CEOE, que agrupa también a la gran empresa.
El CES tiene el actual mandato (duran cuatro años) caducado desde mayo de este año y Pimec debía entrar ya con un asiento una vez se renovara el organismo. El problema para los empresarios catalanes es que, por el momento, el Ministerio de Trabajo no ha activado la renovación del organismo y Pimec sigue sin ese reconocimiento. Sánchez se ha comprometido con los patronos catalanes a cumplir con esa renovación a la mayor brevedad.
Dudas sobre el registro de jornada
En los despachos empresariales existe una inquietud a raíz de la reforma que prepara la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, tras el fracaso de su proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. La ministra de Trabajo quiere ahora activar cambios en las obligaciones de control horario, para hacer estos sistemas más exigentes y aflorar los excesos de jornada de trabajadores. Este próximo martes, según avanzó Díaz, el Consejo de Ministros aprobará la tramitación de esos cambios con carácter de urgencia y los representantes de Pimec le han trasladado al presidente del Gobierno su inquietud con este tema.
Desde las esferas empresariales se ve esta reforma como una vocación de criminalizar al empresario, a la vez que se le añaden nuevas obligaciones y más cargas que consideran burocráticas. Uno de los cambios que pretende la norma es suprimir la posibilidad de registrar la jornada a través del papel y el bolígrafo, tal como se hace hoy en día en muchas pymes y que permite que las empresas incumplidoras alteren dichos registros para burlar a la Inspección.
Sánchez se ha desplazado este lunes a Barcelona para mantener distintos encuentros dentro del ámbito empresarial. Tras la visita a Pimec se ha personado en las instalaciones del centro tecnológico DFactory, ubicado en la Zona Franca, y antes ha estado en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat del Vallès y ha intervenido en la conferencia inaugural del Mondiacult 2025.
Suscríbete para seguir leyendo