La cultura nunca puede ser neutral ni indiferente ante lo que sucede en el mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha acudido este lunes a la inauguración del Mondiacult 2025, la conferencia mundial de la UNESCO sobre políticas culturales, en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), que reúne a más de 160 delegaciones ministeriales en la capital catalana hasta el próximo miércoles, 1 de octubre. El acto también ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Durante su intervención, la última de todas, Sánchez ha reivindicado que “la cultura nunca puede ser neutral ni indiferente ante lo que sucede en el mundo”. 

Asimismo, el presidente del Gobierno ha asegurado que la cultura “no pertenece a una sola nación ni a una sola época, sino que es el hilo común que nos une”. Además, se ha referido a España como un país “que nace del encuentro y del entendimiento entre culturas” y ha afirmado que “ha hecho de la diversidad una de sus mayores fortalezas y de la creatividad una forma de vida”. Sánchez también ha aprovechado la inauguración del evento, que ha contado con la ausencia de Estados Unidos e Israel, para manifestar la necesidad de mantener vivo el multilateralismo, situando la cultura en el centro.

Por otro lado, ha calificado a la ciudad de Barcelona, que se ha convertido en la primera urbe europea en acoger el Mondiacult, como “un punto de encuentro entre la esencia de lo local y el cosmopolitismo más absoluto”. Igualmente, ha señalado que la conferencia se encuentra en “el escenario perfecto” para cumplir su misión de construir una agenda global en el ámbito de la cultura durante los próximos años y, de esta forma, reafirmar el papel esencial que tiene tanto en el desarrollo sostenible como en la justicia social

La cultura, «una necesidad» y un «compromiso con la libertad y con la paz»

Respecto al Mondiacult 2025, que recoge el testigo de la anterior edición, celebrada en 2022 en Ciudad de México, Sánchez ha destacado que no es una conferencia que se limite a enumerar aspiraciones, sino que “traza una hoja de ruta para avanzar en esos compromisos de modo tangible y, con ello, otorgar a la cultura ese rol central y destacado que debe tener en la agenda del futuro”. En este sentido, ha abogado por convertir el evento en el lugar donde la comunidad internacional blinde la idea de que la cultura no es un lujo, sino un derecho y, por tanto, una necesidad que debe cubrir. 

En su discurso, Sánchez también se ha referido a quienes piden que la cultura “no moleste” y que “se limite a entretener”, acusándolos de ignorar que esta es “por encima de todo, compromiso con la libertad, con la dignidad, con la memoria y, por supuesto, con la paz”.  Por esta razón, en el actual contexto de genocidio en Gaza, ha recitado unas palabras del poeta palestino, Marwan Makhoul. “Para escribir una poesía que no sea política, debo escuchar a los pájaros. Pero para escuchar a los pájaros, deben cesar los bombardeos”, dice el poema.

Illa defiende que la cultura es «el antídoto más eficaz» contra el autoritarismo y el odio

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado en su intervención que la cultura es el “antídoto más eficaz” contra la uniformidad, el autoritarismo y el odio y ha remarcado que las sociedades no pueden permitirse ningún paso atrás. Igualmente, ha abogado por el respeto a la diversidad cultural y, por ende, lingüística, como base de la humanidad, declarando que “el mundo nos pertenece a todos con todas sus voces y con todas sus lenguas, como el catalán”. 

Además, Illa también se ha referido a la situación en Gaza, solicitando “detener el genocidio del pueblo palestino por parte del Gobierno de Israel”, algo que califica como “una cuestión de pura humanidad”, y ha afirmado que “Palestina simboliza hoy la derrota del mundo”. Asimismo, ha advertido que “ningún futuro impuesto por la fuerza, la violencia, la injusticia y la crueldad será viable”.  En este contexto geopolítico, el presidente catalán ha defendido que se fortalezca la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y ha ofrecido acoger en Cataluña las agencias que esta considere oportunas. 

Gran ovación a la delegación de Palestina 

Entre las delegaciones presentes en el Mondiacult 2025 se encuentra la de Palestina, que ha recibido una gran ovación de los presentes en la inauguración después de que Ernest Urtasun, quien ha abierto el acto, le haya dado la bienvenida. Entre sus representantes se encontraba su embajador en España, Husni Abdel Wahed, pero su ministro de Cultura no ha podido acudir debido a la situación de cierre de fronteras por parte de Israel, algo que ha lamentado su homólogo español. 

Ante esta situación, Urtasun ha asegurado que “la cultura no puede permanecer al margen de lo que sucede”, sino que “tiene que mirar de frente a la realidad”. “La cultura es una herramienta profundamente política. Un instrumento de transformación social y de emancipación colectiva”, ha señalado.

Fuente