La agencia Morningstar DBRS ha mantenido sin cambios la calificación de emisor a largo plazo de Banco Santander en ‘A (alta)’, al tiempo que ha reiterado la perspectiva en ‘estable’ por su «fortaleza continuada».
Desde la calificadora han explicado que » la confirmación de las calificaciones crediticias de Santander por parte de Morningstar DBRS refleja la fortaleza continuada de la franquicia bancaria globalmente diversificada del Grupo, lo que contribuye a la resiliencia de sus ganancias subyacentes y a una capacidad sostenida de generación de capital«.
En este sentido, en opinión de la agencia esto se ha visto reforzado por diversas medidas para seguir desarrollando la franquicia, en particular mediante la banca digital en Norteamérica, pero también por una reorganización en Europa con la venta parcial de sus operaciones en Polonia y la «importante adquisición» de TSB Bank (TSB).
Las calificaciones crediticias también consideran la «sólida cuota de mercado del Grupo» en sus principales geografías, que se encuentra equilibrada entre economías desarrolladas y emergentes. Además, Santander se beneficia de su «considerable escala y tecnología», lo que se traduce en sólidos niveles de eficiencia en comparación con su grupo de bancos similares, grandes y diversificados.
«Esto se ha visto respaldado recientemente por las sinergias de ingresos y costes generadas por el plan de transformación del Grupo desde 2022. El sólido perfil de financiación y liquidez de Santander, así como sus satisfactorios niveles de capital, también respaldan las calificaciones crediticias», han indicado desde Morningstar DBRS.
Si bien Santander ha registrado ganancias récord en el primer semestre de 2025, la agencia anticipa que la rentabilidad del Grupo alcanzará su punto máximo durante el actual ciclo de tipos de interés.
Así, Morningstar DBRS prevé una desaceleración significativa del crecimiento del margen de intereses (NII) debido al aumento de los costes de los depósitos en muchas de las jurisdicciones de Santander, aunque ligeramente compensado por el crecimiento del volumen.
Además, «destaca el mayor, aunque mejorado, coste del riesgo de Santander en comparación con competidores con calificación similar, lo que refleja su presencia internacional en numerosos mercados emergentes como Latinoamérica, así como la expectativa de que las pérdidas crediticias podrían seguir aumentando en los próximos trimestres si el entorno macroeconómico se deteriora debido al aumento del riesgo geopolítico», han concluido en Morningstar DBRS.