El presidente de Irán, Mesud Pezeshkian, en su discurso este miércoles en la Asamblea General de Naciones Unidas, ha criticado duramente, aunque no los ha nombrado, a Alemania, Francia y el Reino Unido, países con los que Teherán negocia en los últimos días la retirada de las sanciones económicas establecidas según el acuerdo nuclear iraní de 2015.
París, Londres y Berlín activaron a finales de agosto un mecanismo de sanciones contra Irán por la negativa persa, hasta la fecha, a volver a la mesa de negociaciones con Estados Unidos, rotas tras la guerra de 12 días entre Israel e Irán en junio de este año.
Las sanciones, así, se activarán el próximo lunes 29 de setiembre a menos, han pedido los tres países europeos, que la República Islámica se muestre abierta a sentarse otra vez con Washington y acepte la entrada a territorio iraní de inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
«Mi país ha sido durante muchos años una de las voces más altas en nuestra región para reclamar por una zona sin armas de destrucción masiva. Pero los mismos que poseen los arsenales más grandes del mundo de estas armas, los países europeos, buscan subyugar a nuestra gente con sus sanciones y falsos argumentos», ha asegurado Pezeshkian en su discurso en la sede de la ONU, en Nueva York.
Pezeshkian, de hecho, ha viajado a EEUU junto con su ministro de Exteriores, Abbás Araghchi, quien esta semana se ha reunido con el presidente del OIEA, Rafael Grossi, y delegaciones de Francia, Alemania y el Reino Unido. A pocos días del vencimiento de la fecha para la imposición de sanciones, las charlas no han dado ningún resultado.
«Quiero repetir aquí que Irán nunca ha buscado el arma nuclear. No buscamos bombas nucleares. Nunca lo haremos. Pero los que rompen la paz en Oriente Próximo, como Israel, son premiados, mientras nosotros somos castigados», se ha quejado el presidente iraní.
El líder supremo del país persa, el ayatolá Alí Jameneí, se pronunció este martes en términos similares, asegurando que negociar con Washington sería un sinsentido: «No sería algo acorde con nuestros intereses nacionales. Irán no se rendirá ante la presión, ni renunciará a su programa de enriquecimiento de uranio».
Condenas a Israel
Gran parte del discurso de Pezeshkian ante la ONU, sin embargo, se ha centrado en criticar a Israel y al Gobierno de Binyamín Netanyahu, al que el presidente iraní ha catalogado de «genocida e inhumano».
«Todos somos testigos de que en junio mi país fue objeto de uno de los mayores ataques a la legislación internacional, justo en un momento en el que atravesábamos el camino de las negociaciones y la diplomacia [con Estados Unidos]. Si fallamos en el combate de este tipo de violaciones de las leyes internacionales, aberraciones como estas se esparcirán por el mundo», ha dicho Pezeshkian en referencia a los 12 días de bombardeos entre Israel, que descabezaron la cúpula militar iraní, y la República Islámica.
«Los que han cometido estos crímenes, los que han condenado a Gaza a la hambruna, los que han convertido en sistemático el asesinato de periodistas, los que han hecho de civiles su objetivo militar… que sepan que Irán siempre se ha mantenido firme ante la tormenta de la historia, y nunca se arrodillará ante los agresores —ha afirmado el iraní—. Pero desde aquí quiero dejar algo claro: ningún lugar en el mundo está seguro de las maquinaciones del régimen maligno de Israel».
Suscríbete para seguir leyendo