El PPdeG ha rechazado la creación de una comisión de investigación en el Parlamento de Galicia sobre la crisis social, económica y ambiental provocada por los incendios de este verano, que arrasaron más de 140.000 hectáreas.
Los populares han tumbado esta petición de comisión que ha reclamado el BNG y que han apoyado tanto el PSdeG como Democracia Ourensana.
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha considerado que el rechazo a investigar las causas y consecuencias de los incendios forestales supone «un voto en contra de Galicia» y además es «toda una declaración de culpabilidad» por parte del partido que sustenta el Gobierno de la Xunta.
A juicio de la líder de la oposición, desde el PPdeG no quieren que el pueblo gallego conozca la realidad tras los incendios porque «saben» que se llegó a esta catástrofe «por una cadena de negligencias» y porque «no quieren cambiar las causas» que llevaron hasta aquí.
«Les importa un bledo que arda este país«, ha espetado Pontón que incidió en que los nacionalistas consideran imprescindible «detectar en qué se falló» durante la oleada de incendios para «evitar» que esta catástrofe vuelva a producirse, puesto que o se implementan cambios en la gestión forestal o «Galicia estará condenada a arder año tras año«.
Sin embargo, el portavoz parlamentario de los populares, Alberto Pazos, ha puesto en duda cuál es el objetivo que buscan los grupos de la oposición con una comisión de investigación, dado que considera que llevan meses con las «conclusiones escritas» y que quieren «imponer un relato alejado de la realidad de este país».
El popular ha cargado contra el «cinismo» de los grupos de la oposición y, en concreto, del BNG al entender que pretenden impulsar un órgano de investigación mediante el que no buscan certezas, sino que se asuman «las pertinentes conclusiones escritas por la mano infalible de Ana Pontón», ha ironizado.
Según Pazos, al Bloque «la realidad no le importa, le importa desacreditar» al Gobierno gallego mediante un «linchamiento» y así intentar «buscar algún rédito electoral en las futuras elecciones».
Ha confiado en que esta estrategia, sin embargo, tampoco funcionará a los nacionalistas esta vez porque «cuánto más» los acusan «de vender Galicia» menos le compran los gallegos el discurso.
El portavoz popular ha reprochado además que los grupos de la oposición en Galicia hayan urgido varias comisiones de investigación relativas a la Xunta, pero no se hayan preocupado por querer indagar sobre cuestiones que competen al Gobierno central y a sus «agravios» a Galicia como las continuas prórrogas para la transferencia de la AP-9 o la «inenarrable situación» de los servicios ferroviarios.
Otra votación para una comisión esta tarde
Pese al rechazo de la comisión, esta tarde, mediante una moción, los socialistas defenderán la creación, en un plazo de treinta días, de una comisión de seguimiento del dictamen aprobado por el Parlamento -con los votos del PP y del PSOE- tras la comisión de investigación impulsada a raíz de la ola de incendios del año 2017.
La diputada del PSdeG, Carmen Dacosta, ha esgrimido que la «experiencia» de las comisiones de investigación en la Cámara sirven para poner en duda la utilidad de las mismas, ya que los populares emplean su mayoría absoluta para circunscribir el plan de trabajo a los comparecientes que a ellos le interesa.
Por ello, los socialistas consideran «más útil» que el Parlamento ponga en marcha un órgano que sirva para evaluar el grado de cumplimiento de los acuerdos alcanzados hace siete años, dado que, según sus cálculos, la Xunta no cumplió prácticamente ninguna de las medidas.
El portavoz del Grupo Mixto y representante de Democracia Ourensana, Armando Ojea, ha coincidido en la importancia de investigar los incendios porque «al infierno» que supuso el fuego para los afectados se suma «la falta de conocimiento» sobre «cuáles fueron las causas, qué falló y qué se va a hacer en el futuro» para evitar episodios similares.