Hoy se celebra la ceremonia de entrega del Balón de Oro 2025 en el Théâtre du Châtelet de París con Ousmane Dembélé y Lamine Yamal como grandes favoritos a mejor jugador del año. La capital francesa volverá a ser el epicentro del fútbol mundial con representación de muchos clubes de las grandes ligas entre los que no estará el Valencia CF por deméritos propios. No siempre fue así. La entidad de Mestalla ha tenido presencia en los premios, aunque no con el reconocimiento que hubiera merecido.
El año más sangrante fue 2004 cuando el Valencia conquistó la Liga, Supercopa y la Copa de la UEFA y fue reconocido como mejor equipo del mundo por la IFFHS. El club tuvo cuatro representantes entre los 50 mejores, pero muy lejos de los puestos de honor. Vicente fue el 17ª, Baraja el 24º, Mista el 28º y Ayala ni siquiera recibió ningún voto.
Roberto fabián Ayala, uno de los mejores defensas de la historia del Valencia / SD
Tampoco el Valencia tuvo el reconocimiento que merecía en las finales de Champions de principio de siglo. Mendieta fue el mejor valorado en 2000 (8º) y 2001 (18º). El Balón de Oro también se olvidó de los grandes Valencias de la década de los sesenta y setenta. El primer nominado fue Rainer Bonhof en 1978. En la última década del siglo XX, Claudio López, Zahovic, Ortega, Ilie y Mijatovic se hicieron un hueco en la lista final de candidatos.

Gaizka Mendieta y Claudio «el piojo» Lopez / Daniel Molina
Para encontrar la mejor clasificación de un jugador del Valencia en los premios del Balón de Oro hay que trasladarse a 2008 con la séptima posición de David Villa, campeón y máximo goleador de la Supercopa y campeón de Copa con el Valencia. El Guaje estuvo cinco veces nominado como blanquinegro.
El Matador debió ganarlo en 1978 cuando llevó a Argentina a consagrarse campeona del mundo por primera vez en su historia. La estrella valencianista fue el máximo goleador de la Copa del Mundo y se consagró como héroe nacional y leyenda del fútbol mundial. A pesar de eso no tuvo Balón de Oro. La limitación del premio a solo europeos hasta 1995 privó a Mario del galardón. En 2026, aprovechando el 60 aniversario de los premios, la organización rectificó para darle un galardón honorífico (78) junto a Pelé (58, 59, 60, 61, 63, 64 y 70), Maradona (86 y 90) o Romario (94).

Mario Alberto Kempes, ídolo histórico de la historia del Valencia CF / ARCHIVO SD
El último representante del Valencia en el Balón de Oro fue Giorgi Mamardashvili en 2024. El georgiano fue nominado a mejor portero del mundo por su gran rendimiento en la temporada 23-24. Finalmente quedó séptimo en el ránking del Trofeo Yashin. Kang In Lee fue seleccionado en 2019 como mejor joven (Trofeo Kopa), aunque el premio fue para De Ligt.