Londres ha sacado a relucir su músculo geopolítico en una jornada histórica. Reino Unido ha reconocido oficialmente el Estado palestino este domingo y le han seguido Canadá y Australia.
La decisión de los británicos ha sido secundada por Portugal, aliado tradicional de Reino Unido, y ha generado de inmediato una respuesta en el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que ha reiterado que el Estado de Palestina «no se establecerá» y ha ordenado a sus tanques entrar a Ciudad de Gaza.
La cascada de reconocimientos continuará este lunes, cuando París anuncie la misma decisión que Londres. Francia elevará la cifra de países de la ONU que reconocen a Palestina a 151 de los 193 miembros de la Organización de las Naciones Unidas.
Today, to revive the hope of peace for the Palestinians and Israelis, and a two state solution, the United Kingdom formally recognises the State of Palestine. pic.twitter.com/yrg6Lywc1s
— Keir Starmer (@Keir_Starmer) September 21, 2025
El movimiento que ha protagonizado Reino Unido es extremadamente simbólico tanto para los de Downing Street como para Oriente Medio, puesto que los británicos establecieron un mandato colonial sobre Palestina hasta 1948, cuando se proclamó el Estado de Israel.
Denuncias contra Hamás
Todos los líderes de estos países han compartido, además del reconocimiento de Palestina, las denuncias y condenas contra el grupo terrorista Hamás.
El primero de ellos ha sido el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, quien ha calificado a Hamás como una «organización terrorista brutal«.
El ‘premier’ británico ha dejado claro que la decisión que ha tomado Londres «no es una recompensa para Hamás, porque significa que Hamás no puede tener futuro».
También ha exigido al grupo terrorista la «liberación inmediata» de todos los rehenes y ha anunciado que Reino Unido incrementará sus sanciones contra la milicia palestina «en las próximas semanas».
Mark Carney, el primer ministro de Canadá, ha detallado en su discurso que Hamás «ha aterrorizado a la población israelí y oprimido a la población de Gaza, causando sufrimientos atroces».
«Hamás ha robado al pueblo palestino, le ha privado de vida y libertad, y bajo ningún concepto puede dictar su futuro», ha añadido Carney.
El líder canadiense ha detallado que «es imperativo» que Hamás libere a todos los rehenes, que se desarme por completo y que «no tenga ningún papel en el futuro Gobierno de Palestina«.
Por su parte, Anthony Albanese, primer ministro de Australia, se ha sumado a sus homólogos al afirmar que Hamás «no puede tener ningún papel» dentro del Estado palestino.
El líder australiano también ha detallado que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, se ha comprometido con Australia a «celebrar elecciones democráticas y a implementar reformas significativas en materia económica, de gobernanza y de educación».
El ministro de exteriores luso, Paulo Rangel, también se ha posicionado en la misma línea que Reino Unido, Australia y Canadá, condenando los «atroces ataques terroristas» de Hamás.
Francia reconoce a Palestina
Francia será la otra gran potencia democrática que reconozca al Estado palestino a lo largo de este lunes.
El presidente francés, Emmanuel Macron, será el encargado de formalizar ese reconocimiento en una declaración durante la Asamblea General de la ONU, la cual lleva preparando desde julio.
Tanto para Francia como para el resto de países, la decisión de reconocer a Palestina obedece a la necesidad de seguir trabajando en la «solución de dos Estados».
Sin embargo, la «anexión de Cisjordania» y el aumento de los asentamientos israelíes en esa región, ha motivado al Ejecutivo galo a adelantar su decisión de reconocer el Estado palestino, según EFE.
En este sentido, Canadá también ha decidido adelantar el reconocimiento del Estado palestino por la «construcción de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este» y la «violencia de los colonos contra los palestinos», según Carney.
«La contribución del Gobierno israelí a la catástrofe humanitaria en Gaza, incluyendo la obstrucción del acceso a alimentos y otros suministros humanitarios esenciales» es otra de las acciones que ha llevado al Ejecutivo canadiense a reconocer a Palestina.
Reacción de Netanyahu
A pesar de los anuncios de Reino Unido, Canadá, Australia, Francia y Portugal, Netanyahu ya ha dejado claro que la existencia de un Estado palestino soberano «no sucederá».
En un vídeo difundido por su oficina, el primer ministro israelí ha lanzado un mensaje a los países que han reconocido a Palestina: «No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán«.
«Durante años, he impedido el establecimiento de este Estado terrorista ante una enorme presión interna y externa. Lo hicimos con determinación y sabiduría política«, ha detallado Netanyahu.
יש לי מסר ברור לאותם מנהיגים שמכירים במדינה פלסטינית לאחר הטבח הנורא ב-7 באוקטובר: pic.twitter.com/YhrfEHjRhZ
— Benjamin Netanyahu – בנימין נתניהו (@netanyahu) September 21, 2025
Además, el primer ministro israelí ha recordado que, desde su llegada al poder, se han duplicado los asentamientos israelíes ilegales en el territorio palestino de Cisjordania, ocupado por Israel. «Seguiremos por este camino», ha añadido al respecto.
«La respuesta al último intento de imponernos un Estado terrorista en el corazón de nuestro país se dará tras mi regreso de Estados Unidos. Esperaremos», ha advertido el primer ministro en su vídeo.
Tras el anuncio del reconocimiento palestino por parte de algunos países, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha presentado una propuesta para que Israel se anexione el 82% de Cisjordania.
Cumbre de la ONU
La conferencia internacional por la solución de los dos Estados en Oriente Medio de la ONU arranca este lunes en Nueva York como uno de los grandes eventos diplomáticos del año.
La conferencia, apadrinada por Francia y Arabia Saudí, se había concebido como el foro donde algunas de las grandes potencias occidentales iban a dar el paso del reconocimiento del Estado palestino, aunque Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal ya se han adelantado.
Se considera probable que —además de Francia— Bélgica, Malta, Andorra, Luxemburgo y San Marino también reconozcan a Palestina como Estado.
Por otro lado, todavía hay grandes países que se niegan a reconocer a Palestina como Estado, entre los que destacan Estados Unidos y Japón.
En el ámbito europeo, hay una gran división, debido a que países como Alemania, Italia, Holanda, Grecia, Austria o Finlandia aún no han reconocido a Palestina, lo que muestra que es uno de los temas más polarizantes de la política exterior europea.
Ofensiva en Gaza
El Ejército de Israel estima que unas 550.000 personas han huido de la Ciudad de Gaza, desplazadas forzosamente por la ofensiva contra la capital de la franja desde que las fuerzas armadas recrudecieron sus ataques a mediados de agosto.
«Hasta ahora, más de 550.000 civiles han abandonado la Ciudad de Gaza y se han movido hacia el sur», ha recogido un comunicado de las fuerzas armadas israelíes.
Además, tras la entrada anunciada por el Ejército este domingo de otra división en la capital gazatí, las fuerzas armadas han asegurado que tres divisiones «han completado su entrada en la Ciudad de Gaza y comenzado a operar en los bastiones de Hamás«.
El Ejército israelí ha denunciado que el grupo terrorista palestino trata de evitar que la población huya hacia el sur, aunque no ha presentado pruebas.
Las cifras de desplazados del Ejército chocan directamente con las del Gobierno de Hamás, que limitó el número el sábado a unos 270.000. El Ejecutivo gazatí denunció además que unas 22.000 personas habían vuelto a la capital tras intentar viajar al sur por las pobres condiciones humanitarias que encontraron al llegar.